Artista: Anthony Van Dyck
Fecha: 1635
Tamaño: 201 x 138 cm
Técnica: Aceite Sobre Lienzo
El escudo de armas del presente retrato se transcribió por primera vez en el catálogo del museo de 1872, e identificado como el de Nicolaes van der Borcht en el catálogo de 1893. Como se reconoció en el catálogo de 1904, el mismo escudo de armas aparece en otro retrato (SK-A-725) que también se ha atribuido desde hace mucho tiempo a Anthony van Dyck. Aunque el sitter se identifica en el grabado de Cornelis Vermeulen (c. 1654-1708/1709) (en reversa, de 1703) como Dominus Nicolaas vander Borcht,15 fue nombrado como François en el catálogo del museo de 1827 y luego como Jacob, antes de que Nicolaes fuera adoptado.Stols16 y Baetens17 registran a Nicolaes van der Borcht, hijo de Hendrik, a quien Stols catalogó como un armador y agente de reenvío en Dunkerque alrededor de 1607. Según Stols, la actividad comercial similar del hijo se fundó primero en Calais y luego alrededor de 1626 en Lisboa, donde fue declarado en quiebra en 1631. Baetens afirma que para los años 1640 era (una vez más) un rico comerciante que negociaba en seda y seguro de broca. En 1656 fue registrado como setenta años.Sin embargo, es poco probable que Nicolaes sea el sitter en este retrato, ya que los brazos son los concedidos a su hermano Adriaan en una patente de carta de 2 de marzo de 1633 de Felipe IV de España (1605-1665), en la que Adriaan se describe como Señor de Elverdinghe, Waesten y Spière y como residente en Cassel,18 todas las propiedades en Flandes Occidentales, Spière siendo menos de veinte kilómetros al sur de Dunkerque. Stols registra que Adriaan había sido un armador y agente de reenvío primero en Málaga en 1615, luego en Sevilla alrededor de 1616-19, y en 1627 en Calais. Adriaan, que nació en Amberes, todavía estaba vivo en 1650 cuando fue creado un caballero. Sigue siendo una cuestión de conjetura en cuanto a por qué con la evidencia (incorrecta) del grabado de Vermeulen, en la siguiente identificación registrada del tamiz – el catálogo de venta de 1817 – el nombre del tamiz fue dado como François. Hay registros intermitentes de un François van der Borcht, y de hecho un François van der Borcht se casó con una sobrina de la segunda Michiel Peeters, a través de cuya familia descendió el retrato (ver Venganza). Tal vez se proporcionó información de esta fuente que condujo a la identificación equivocada en el catálogo de venta de 1817.A pesar del escepticismo de Vey, la identificación de Glück de la ciudad en el fondo como Dunkerque parece ser correcto. 19 El perfil siluetado está de acuerdo, aunque no exactamente, con la vista en la Flandria Illustrata de Sanderus de 1644.20 La torre más alta sería la del Sint-Eloikerk; la torre Stadhuys es a la izquierda, aunque improbable e inexactamente alta y delgada; más adelante a la izquierda está la Iglesia jesuita y luego el castillo. La orilla se muestra correctamente como formada por dunas y el canal, el puerto se puede hacer a la izquierda. Hasta el 11 de octubre de 1646, cuando fue capturado por los franceses, Dunkerque era el puerto de origen del ejército naval de Flandes (Armada de Flandes) en la guerra contra las Provincias Unida, y también de muchos particulares igualmente comprometidos contra el envío holandés. 21El catálogo del museo de 1960 reconoció primero que la vista de Dunkerque era por una mano diferente de la del retrato, tal vez la de Andries van Ertvelt (1590-1652). Tal colaboración exterior habría sido inusual pero no única en la práctica de Van Dyck (véase SK-A-725). Pero como la obra extante de Van Ertvelt no es extensa y su manera no está bien definida, parece mejor, concedido el no más que el nivel obrero de la manipulación, para describir la vista como por un pintor anónimo.En cuanto al resto de la pintura, la autoría de Van Dyck fue dudada en el catálogo de 1885 de Rijksmuseum.22 Pero aparte de criticar la balaustrada, Vey aceptó la pintura. Sin embargo, el juicio de la manipulación no se hace fácil por el barniz decolorado. El cepillo es mejor discernible en la cara, y eso parece digno del artista. Para el resto, el tratamiento fórmulal de la mano,23 el único collar parcialmente rendido, el traje negro de ejecución débil (donde legible), los pliegues aburridos de la cortina y el escudo de armas mal ejecutado carecen del vigor que se espera de un gran artista o tal vez incluso de su estudio trabajando bajo su supervisión directa.Una posible explicación para las diferencias en el manejo podría ser que Van Dyck había pintado la cabeza pero dejó el resto sin terminar cuando se fue a Inglaterra en 1632 o en 1635 – y más bien el último año, si la fecha de la patente de la niñera de la nobleza es tomada como un terminus post quem. Un artista anónimo, consciente del estilo de Van Dyck, tal vez un ex miembro de su estudio flamenco, habría completado el trabajo, dejando el fondo a un pintor de visión especialista. La balaustrada habría sido introducida posteriormente por un artista incompetente con poca comprensión de la perspectiva.Glück24 reconoció que el comerciant../..
Artista |
|
---|---|
Descargar |
|
permisos |
Gratis para uso no comercial. Vea abajo. |
![]() |
This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark. This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.
|