El Waterseller en Sevilla – (Diego Velazquez) Previo Próximo


Artista:

Estilo: Barroco

Temas: Escenas

Técnica: Aceite

El Waterseller de Sevilla epitomiza todo lo que Velázquez estableció para lograr en las pinturas de género. Se dice que es el más grande de todas sus pinturas de Sevilla. El tema de la pintura es el aparador. Este fue un comercio común para las clases bajas de la Sevilla de Velázquez. Los frascos y el tema de las victuales recuerdan las pinturas llamadas bodegón. El vendedor tiene dos clientes: un niño joven, posiblemente pintado del mismo modelo que se utiliza para los niños en The Lunch y Old Woman Cooking Eggs, y un joven en las sombras de fondo, (el tiempo le ha hecho desaparecer un poco - es más claro en la versión Uffizi). En primer lugar se sientan las gigantescas ollas de agua del vendedor, brillando con corrientes de agua corriente. Tan grande y redondeada, casi se desfilan de la pintura en el espacio del observador. El vendedor entrega un vaso de agua recién derramado al niño. En ella se sienta un higo, un perfumer destinado a hacer el sabor del agua más fresco - algo todavía hecho en Sevilla hoy.

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.