Artista: Javier Álvarez Mon
Fecha: 700
Museo: Macquarie University (Sydney, Australia)
Técnica: Tallado
Kul-e Farah relieve IV revela una empresa artística distintiva de extraordinaria originalidad sin precedente en las artes del antiguo Cercano Oriente. En un único alivio, congela a tiempo un banquete comunal en el que los participantes participan en el consumo ritual de un bocado de comida, probablemente carne, en un fondo de música de arpa. Structuralmente, es una representación bien pensada de un orden social cuyo cenit jerárquico es un rey rodeado de líderes comunitarios. El genio creativo de esta producción artística es la expresión de la gravedad del ritual a través de un esquema altamente organizado de profunda significación ideológica. En esta imagen es posible discernir por lo menos cinco atributos que también caracterizaron la institución social de la simposia greco-romana: (1) la comida como un modelo idealizado de la comunidad; es decir, una imagen de la comunidad que define su visión de sí mismos; (2) el compartir una comida como una forma consuetudinaria de unión, implicando cierto grado de igualdad entre los participantes; (3) el establecimiento de rango por proximidad al gobernante, así la clase real y sacerdotal Esto no rechaza necesariamente la exaltación de la figura real, sino que refleja un aspecto igualador de una sociedad. Es una experiencia ritual colectiva en la que el individuo establece una conexión significativa con la sociedad y la historia.
Artista |
|
---|---|
Descargar |