Artista: José Alfonso Sánchez Urteaga
Fecha: 1939
Tamaño: 117 x 219 cm
Museo: Museo Central. Banco Central de Reserva del Perú (Lima, Peru)
Técnica: Aceite Sobre Lienzo
Aunque su trabajo no es desprovisto de ironía, Camilo Blas se comprometió a colocar a los pueblos indígenas en el corazón de la imaginación nacional. Un ejemplo de esta tendencia es Juerga indígena, pintada en 1939 y basada en una serie de dibujos realizados por el artista en Sicuani (Cusco), doce años antes. Blas representa un paisaje andino montañoso, pero su enfoque principal es una descripción detallada de la vida del pueblo de la región. La escena parece estar ocurriendo en un mundo cultural cerrado y “puro”, aislado de la modernidad. El lienzo muestra una gran variedad de individuos y acciones: dos hombres tocan flautas largas, mientras que otros bailan, mastican hojas de coca o chat. Uno de ellos ha dejado el grupo para vomitar en una esquina, sugiriendo que el alcohol es responsable de la atmósfera celebratoria. El pintor destaca las características faciales de sus personajes, creando figuras altamente estilizadas y expresivas, claramente del patrimonio indígena. Sin embargo, al mismo tiempo este énfasis en “raza” también sirve para introducir un componente negativo que limita con la caricatura.
Artista |
|
---|---|
Descargar |