Artista: José Sabogal Dieguez
Fecha: 1932
Tamaño: 65 x 65 cm
Museo: Museo Central. Banco Central de Reserva del Perú (Lima, Peru)
Técnica: Aceite Sobre Lienzo
Esta pintura de José Sabogal es representativa del pensamiento indigenista que el artista promovió desde principios del siglo XX, que consideraba que la cultura y sensibilidad de la gente de los Andes estaban determinadas por la geografía de la región. En la década de 1930, el pintor se interesó en el proceso de tergiversación cultural peruana, que creía que se expresaba en la arquitectura de los Andes meridionales, y en objetos producidos por artistas rurales, como gourdos grabados o toros de Pucará. La iglesia y la plaza principal de Huancavelica (que figura aquí) ofrece ejemplos de lo que él llamó arquitectura “mestizo” (“fusión”); a saber, edificios que combinan estilos y tipologías europeos como el barroco español, pero que se construyeron utilizando materiales locales por artesanos indígenas. La iglesia y la plaza (hecha de piedra local) no están simplemente enmarcadas por las montañas; se muestran como extensiones del paisaje. De esta manera, Sabogal sugiere que la cultura andina está formada por la geografía.
Artista |
|
---|---|
Descargar |