Artista: Natalia Revilla
Fecha: 2016
Museo: Inter-American Development Bank (Washington, United States)
Técnica: Papel
Para la artista peruana Natalia Revilla, un material tan simple como una hoja blanca de papel le permite desarrollar una poética de vacuidad, ausencia y pérdida. Cada una de sus series se basa en una técnica diferente, como la encarnación, el corte y la quema. El principio básico de las artes visuales que divide el campo pictórico entre espacio negativo y positivo sirve como metáfora para reexaminar el impacto social de la violencia dentro de la memoria colectiva y personal. Las incisiones y quemaduras que hace Revilla en el periódico, como intervenciones sobre sus dibujos, interceptan el lenguaje figurativo y gráfico de las imágenes documentales para transmitir la pérdida y violencia que, como imágenes, ocultan naturalmente. Desde un período inicial cuando la artista experimentó con diversas técnicas y efectos que producen la fisura, en su serie veinte palabras, la encarnación surgió como un nuevo tratamiento del papel que reveló su dimensión escultórica. En estas obras, el artista refleja cómo la superficie plana de una hoja blanca de papel está implicada en formas lineales y matemáticas de representación. Simultáneamente un material frágil y maleable, la técnica de encarnación utilizada en su trabajo convierte el papel en una zona de reconciliación entre presencia y ausencia. El toque humano perdido en el registro documental también habla del daño ambiental causado por la tala indiscriminada, una acción estrechamente vinculada a la reproducción de imágenes.
Artista |
|
---|---|
Descargar |