La conquista de Jerusalén por el emperador Tito – (Nicolas Poussin) Previo Próximo


Artista:

Fecha: 1638

Tamaño: 1990 x 1480 cm

Museo: Kunsthistorisches Museum (Vienna, Austria)

Técnica: Aceite Sobre Lienzo

Durante la revuelta judía contra Roma (66 – 70 d.C.), que bajó la inhistoria como la Guerra Judía, Flavius Josephus sirvió inicialmente como comandante militar de Galilea antes de ser capturado en 67 d.C. y cambiar de bando. Como asesor de las tropas romanas durante el asedio de Jerusalén (70 dC), intentó en vano prevenir el saqueo y la destrucción del Templo. Incluso Tito, el comandante romano e hijo del emperador, no pudo detener a sus tropas de hacerlo. Flavius Josephus más tarde (75 – 79 dC) escribió una historia de siete volúmenes de la Guerra Judía (De bello Judaico) en la que se basa esta representación. Poussin llegó a Roma en 1624, y sólo una corta estancia en París (1640-1642) fue para interrumpir su carrera romana. Como amigo de su exitoso compañero Claude Lorrain y protegido del Papa Urbano VIII y de los miembros de la corte papal, Poussin se convirtió en uno de los pintores más destacados de Roma. Su interés frecuentemente documentado en el arte de la antigüedad dio a sus obras un toque clásico, que se manifiesta en la pintura actual en su composición de alivio y coloración simple. La acción caótica aparece bien organizada, con los cuerpos precisamente establecidos en el lienzo, y las poderosas columnas del templo y las figuras rígidas en el primer plano proporcionando un contrapeso al tumulto del campo de batalla. El cuadro fue creado en una comisión del cardenal Francesco Barberini y presentado por un enviado imperial al emperador Fernando III como regalo del Papa en 1639. Sigue siendo incierto lo que el Papa esperaba lograr al elegir el tema: ¿fue un recordatorio de la conquista y el saqueo de Mantua por las tropas imperiales en 1627? ¿O era tarde elogio? Ferdinand había ganado una victoria decisiva sobre los protestantes en la batalla de Nördlingen en 1634. © Cäcilia Bischoff, Obras maestras de la Galería de Fotos. Guía Breve del Museo Kunsthistorisches, Viena 2010

Esta obra de arte es del dominio público

Artista

Descargar

Haga click aquí para descargar

permisos

Gratis para uso no comercial. Vea abajo.

Public domain

This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark.

This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.


Note that a few countries have copyright terms longer than 70 years: Mexico has 100 years, Colombia has 80 years, and Guatemala and Samoa have 75 years. This image may not be in the public domain in these countries, which moreover do not implement the rule of the shorter term. Côte d'Ivoire has a general copyright term of 99 years and Honduras has 75 years, but they do implement that rule of the shorter term.