Artista: Peter Paul Rubens
Estilo: Barroco
Técnica: Aceite
La primera pintura del ciclo de la Marie de' Medici, el destino de Marie de' Medici, es una composición retorcida de las tres grasas en las nubes bajo las figuras celestiales de Júno y Júpiter. Las grasas se representan como bellas diosas desnudas que giran el hilo del destino de Marie de' Medici; su presencia en el nacimiento de Marie asegura su prosperidad y éxito como gobernante que se revela en los paneles posteriores del ciclo. En la mitología griega y romana, un Fate lanza el hilo, otro midió su longitud, y el tercero cortó el hilo. En la representación de Rubens, sin embargo, se omiten las tijeras necesarias para este corte, destacando el carácter privilegiado e inmortal de la vida de la Reina. El último panel del ciclo, de acuerdo con este tema, ilustra que la reina María se eleva a su lugar como reina del cielo, habiendo alcanzado su meta permanente de la inmortalidad a través de la fama eterna. Las primeras interpretaciones explicaron la presencia de Juno en la escena a través de su identidad como diosa del parto. Las interpretaciones posteriores sugieren, sin embargo, que Rubens utilizó Juno para representar el alter ego de Marie de' Medici, o avatar, a lo largo del ciclo. En consecuencia, Júpiter significa la alegoría de Enrique IV, el esposo promiscuo.
Artista |
|
---|---|
Descargar |
|
permisos |
Gratis para uso no comercial. Vea abajo. |
![]() |
This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark. This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.
|