Artista: Pieter Cornelis Mondriaan
Fecha: 1913
Tamaño: 96 x 64 cm
Museo: Kröller-Müller Museum (Otterlo, Netherlands)
Técnica: Aceite Sobre Lienzo
InfluenceInitially, Piet Mondriaan pintado en el estilo naturalista de la Escuela de La Haya. Curioso sobre los últimos acontecimientos en el arte, como el cubismo de Picasso y Braque, Mondriaan deja París en 1911. Bajo la influencia de los cubistas, pronto reduce su color a la mayoría gris, ocre y marrón y la realidad reconocible desaparece gradualmente de sus pinturas. El cubismo analíticoTablaau no 1 muestra claramente la influencia del cubismo analítico. En esto se disecciona un objeto o figura, se divide en fragmentos y se convierte en una estructura compleja. La composición se construye desde el centro y las formas se vuelven borrosas hacia los bordes. Tableau no. 1 tiene un subdrawing de un árbol, pero este motivo apenas es reconocible. Primeros pasosMondriaan disecciona su tema en innumerables segmentos. Esto crea una estructura viva de líneas horizontales y verticales, rectas y ligeramente curvadas y superficies grises y ocres. En esta pintura y en otras obras del mismo año, Mondriaan toma sus primeros pasos hacia “la realidad pura inmutable detrás de las formas cambiantes de la naturaleza”.
Artista |
|
---|---|
Descargar |
|
permisos |
Gratis para uso no comercial. Vea abajo. |
![]() |
This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark. This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.
|