Artista: Vincent Van Gogh
Fecha: 1890
Tamaño: 73 x 93 cm
Museo: Toledo Museum of Art (Toledo, United States)
Técnica: Aceite Sobre Lienzo
Vincent van Gogh estaba fascinado por los vastos campos de trigo que se extendieron por encima de Auvers-sur-Oise, una ciudad al norte de París donde vivió los últimos dos meses de su vida. Pintó muchas vistas de estos campos, incluyendo este paisaje con un segador cortando el grano dorado mientras las cuchillas apiladas recede hacia un pueblo y las colinas azules distantes. Para Van Gogh, el segador era a veces una metáfora bíblica de la cosecha final cuando la humanidad será cosechada como el trigo maduro. Pero, escribió a su hermano Theo en 1889, no hay nada triste en esta muerte, va su camino a plena luz del día con un sol inundando todo con una luz de oro puro... Es una imagen de la muerte como el gran libro de la naturaleza habla de ella.” Aunque inspirado en la observación de su entorno inmediato, Van Gogh no estaba interesado en imitar lo que vio. Como escribió en 1888 a Theo, “En lugar de tratar de reproducir exactamente lo que tengo ante mis ojos, uso el color más arbitrariamente, para expresarme más forzosamente.” Sus espesos pinceladas escultóricas añaden a esta expresión contundente.
Artista |
|
---|---|
Descargar |
|
permisos |
Gratis para uso no comercial. Vea abajo. |
![]() |
This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark. This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.
|