Artista: René Jules Lalique
Fecha: 1900
Museo: Calouste Gulbenkian Museum (Lisboa, Portugal)
Técnica: Plata
En este tazón de azúcar, un objeto extremadamente inusual decorado con serpientes, un motivo comúnmente encontrado en su trabajo, Lalique utiliza la técnica muy antigua de soplar vidrio en estructuras metálicas huecas. En el siglo XIX, los fabricantes de vidrio maestros de Venecia lograron un gran éxito con esta misma técnica. En términos cronológicos, esta obra data del período inicial del artista, cuando se dedicó a la joyería después del entrenamiento como orfebre. En este trabajo, que es un ejemplo genuino de “goldsmithing in glass”, Lalique aplica la técnica de vidrio soplado en una estructura hueca hecha de plata de fundición patinada. Debido a la dificultad inherente a este método, creó relativamente pocas piezas de este tipo. La estructura de esta pieza está compuesta por un grupo enredado de serpientes en plata patinada cuyos cuerpos enmarcan el vidrio soplado de color ámbar. El mango del tazón de azúcar es también una serpiente coilada, un motivo que se repite en el cuerpo de la pieza, de la cual emergen dos reptiles como si estuvieran listos para atacar. Otra serpiente con un cuerpo elevado en el centro sirve como mango para la tapa.
Artista |
|
---|---|
Descargar |
|
permisos |
Gratis para uso no comercial. Vea abajo. |
![]() |
This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark. This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.
|