Lugar: Igołomia
Nacido: 1845
Fallecimiento: 1916
Biografía:
Adam Hilary Bernard Chmielowski, también conocido como Albert Chmielowski, fue un pintor y religioso franciscano polaco, nacido el 20 de agosto de 1845 en Igołomia, en las afueras de Cracovia, Polonia. Fue un veterano discapacitado de la sublevación de 1863 y fundador de los Hermanos y Hermanas Albertinos, sirviendo a los homeless y destitutos.
Chmielowski nació en una familia szlachta, siendo el primogénito de cuatro hijos. Después de recibir educación en su hogar, estudió agroforestería en el Instituto Politécnico de Puławy con la intención de gestionar la finca de sus padres. Sin embargo, se involucró en la política de independencia y se unió a la sublevación de enero de 1863.
Durante su participación en la sublevación, Chmielowski resultó herido en una batalla el 1 de octubre de 1863, cuando una granada rusa mató a su caballo y dañó su pierna, lo que llevó a su amputación. Fue llevado a un hospital para ser evaluado por un médico, pero con la ayuda de algunos acompañantes, logró escapar del hospital escondido en un ataúl.
Después de su recuperación, Chmielowski se mudó a Bélgica y reanudó sus estudios de ingeniería en Gante. Fue allí donde descubrió su talento para la pintura, que comenzó a desarrollar a pesar de las objeciones de los albaceles de su familia. En 1870, se unió a la Academia de Arte de Múnich, donde conoció a artistas polacos como Stanisław Witkiewicz, Józef Chełmoński, Aleksander Gierymski y Leon Wyczółkowski.
Entre sus obras más destacadas se encuentran Ecce homo y Po pojedynku, que reflejan su talento para la pintura. Su obra St. Margaret's vision también es notable, ya que muestra su interés en temas religiosos. Importancia de su obra La importancia de la obra de Chmielowski radica en su capacidad para capturar la esencia de los temas y la emoción de las personas. Su estilo único y su talento para la pintura lo convierten en un artista destacado de su época.
En resumen, Adam Hilary Bernard Chmielowski fue un artista polaco que destacó por su talento para la pintura y su capacidad para capturar la esencia de los temas. Su vida y obra son un ejemplo de la importancia del arte en la historia y la cultura de Polonia.