Estilo: Barroco;
Lugar: Delft
Nacido: 1589
Fallecimiento: 1662
Biografía:
Adriaen Pietersz Van De Venne fue un pintor holandés nacido en Delft en 1589 y fallecido en La Haya en 1662. Fue un artista versátil que se desempeñó en various géneros, como la pintura de alegorías, temas de género y retratos, así como miniaturista, ilustrador de libros y diseñador de sátires políticas.
Van De Venne nació en una familia de artistas y se cree que aprendió a pintar de su maestro, Simon de Valk. También estudió latín en Leiden, lo que le permitió acceder a la Universidad de Leiden. Su formación artística se vio influenciada por Jan Brueghel el Mayor y Pieter Brueghel el Mayor, con quienes trabajó en Middelburg en 1614. Adriaen Pietersz Van De Venne es conocido por sus pinturas de alegorías, como Fishing for Souls, una sátira política que refleja la lucha entre católicos y protestantes durante la Guerra de los Ocho años. Esta obra se encuentra en el Rijksmuseum de Ámsterdam.
Van De Venne es conocido por su estilo realista y detallado, que se refleja en sus pinturas de género y retratos. Sus obras más famosas incluyen A Dodo, Woman and a jester y An Amorous Peasant Couple Conversing. También es conocido por sus ilustraciones de libros y diseño de sátires políticas.
El legado de Adriaen Pietersz Van De Venne se refleja en su influencia en la pintura holandesa del siglo XVII. Su estilo realista y detallado ha sido estudiado por artistas y coleccionadores de todo el mundo. Sus obras se encuentran en museos como el Rijksmuseum y el Mauritshuis, y son una muestra de su habilidad y versatilidad como artista. Importante: La obra de Van De Venne es un ejemplo de la pintura holandesa del siglo XVII, y su influencia se refleja en la obra de otros artistas. Su estilo realista y detallado ha sido estudiado por artistas y coleccionadores de todo el mundo. Para más información sobre Adriaen Pietersz Van De Venne, visite https://Wikioo.org/@/Adriaen-Pietersz-Van-De-Venne. También puede encontrar más información sobre la pintura holandesa del siglo XVII en https://Wikioo.org/Art.nsf/O/A@D3BBY5.