Alberto Burri

Alberto Burri

Estilo: Art Informel;

Lugar: Città Di Castello

Nacido: 1915

Fallecimiento: 1995

Biografía:

Alberto Burri fue un pintor y escultor abstracto italiano.
Alberto Burri nació en Città di Castello, dentro de la provincia de Perugia (Umbría), en 1915. Entre 1934 y 1939 estudió medicina, obteniendo la titulación en 1940 de la Universidad de Perugia y fue médico militar durante cuatro años en la Segunda guerra mundial. Después de que su unidad fuera capturada en el Norte de África, fue internado en un campo de prisioneros en Hereford, Texas, en 1944 donde comenzó a pintar. Después de su liberación en 1946, Burri se trasladó a Roma y se dedicó en exclusiva a la pintura; su primera exposición individual tuvo lugar en la Galería La Margherita en 1947. Después expuso en la Galería Marlborough de Nueva York y en la galería de France de París.
En 1951, junto con otros artistas como Giuseppe Capogrossi o Ettore Colla fundó en Roma el grupo «Origen», en cuyas actividades participó. Marchó a Estados Unidos, donde impartió clases de arte desde 1953 hasta 1960. Participó en documenta 2, 3 y 7 de Kassel. Volvió a trabajar en Roma a partir de 1960. Su primera exposición retrospectiva se celebró en la Bienal de Venecia de 1960; en 1972 se celebraron retrospectivas en Turín y París.
Burri recibió la Orden del mérito italiano en 1994. Città di Castello lo recuerda con un gran museo permanente de sus obras.
Su primeras exposiciones personales datan de los años 1947 y 1948. En 1951 participa en la fundación del grupo “Origine” con Ballocco, Capogrossi y Colla, y al año siguiente expone en la Galleria dell'Obelisco, Neri e Muffe (Negros y Mohos). A partir de 1950 adquieren relevancia los Sacchi (Sacos), que llegan a predominar en las exposiciones personales que, después de Roma, se suceden ya en otras ciudades americanas y europeas, como Chicago, Nueva York, Colorado Springs, Oakland, Seattle, São Paulo, París, Milán, Bolonia, Turín, Pittsburgh, Búfalo y San Francisco.
En los años cincuenta, en los sucesivos encuentros con el público (Venecia, Roma, Londres, Nueva York, Bruselas, Krefeld, Viena y Kassel) aparecen los Legni (Maderas), las Combustioni(Combustiones) y los Ferri (Hierros). A principios de los sesenta, a muy poca distancia, se suceden las primeras antológicas que, con la nueva aportación de las Plastiche (Plásticas), se convertirán en auténticas retrospectivas históricas en Darmstadt, Róterdam, Turín y París (1967-1972).
La obra del artista en la década de los setenta experimenta un progresivo enrarecimiento de medios técnicos y formales en pos de soluciones monumentales, desde los Cretti (Grietas) (tierras y cola Vinavil) a los Cellotex (aglomerados de uso industrial). En esta época se multiplican las retrospectivas históricas: Asís, Roma, Lisboa, Madrid, Los Ángeles, San Antonio, Milwaukee, Nueva York y Nápoles. Por aquellos años Burri realiza complejos organismos cíclicos de estructura polifónica.
Desde 1981 se expone permanentemente en el Palazzo Albizzini (Città di Castello) una cuidada selección de obras, homenaje de Alberto Burri a su ciudad natal. En 1984, para inaugurar la actividad de la pinacoteca de Brera en el sector contemporáneo, Milán acoge una exposición exhaustiva del artista. La suerte del pintor con la crítica está estrechamente vinculada, por un lado, con las reacciones adversas relativas a la divulgación de su obra, siempre en relación con la desigual evolución del gusto según la cultura de fondo de los diferentes países europeos y americanos; por otro, con las aproximaciones y tentativas de la crítica de relacionar su significado y sus motivaciones con las pseudocategorías de uso internacional: art brut, informal, conceptual u otras.
En 1989 la Fundación Palazzo Albizzini adquiere los Ex Seccatoi del Tabacco, un conjunto de naves industriales donde se secaba el tabaco hasta los años sesenta. Esas arquitecturas irrepetibles, verdaderas moles, completamente pintadas de negro por fuera por deseo de Burri, fueron transformadas en una gigantesca escultura, que albergaría como ningún otro lugar sus grandes ciclos pictóricos, como Il Viaggio (El Viaje), Annottarsi (Anochecerse), Rosso e Nero (Rojo y Negro), Non Ama il Nero (No Ama el Negro). Estas y otras muchas obras, entre las cuales se cuentan Grande Ferro Sestante(Gran Hierro Sextante), Grande Ferro K (Gran Hierro K) y Ferro U (Hierro U), colocadas en la entrada a los secaderos, fueron donadas por el artista a Città di Castello para completar el primer núcleo expuesto en el Palazzo Albizzini.
En 1990 Burri expone en una galería privada de Nueva York (Salvatore Ala Gallery) el ciclo Palm Springs, once grandes cuadros de cellotex de 1982.
La Pinacoteca Nacional de Bolonia organiza en el Palazzo Pepoli Campogrande, en 1991, una gran retrospectiva en la que se exponen por primera vez las obras de formato muy pequeño, cellotex inéditos. Antes de finales de año, Burri expone en la Mixografia Gallery, en Los Ángeles. Un año después la Galleria Sapone di Nizza propone obras de Burri en la F.I.A.C. de París en el Grand Palais, esta vez con cuadros de 1949 a 1992. La Obalne Galerije de Piran y la Moderna Galerija de Liubliana exponen una retrospectiva de obra gráfica (de 1962 a 1981) entre 1992 y 1993. En 1993 en los Ex Seccatoi del Tabacco se abre al público un nuevo ciclo que lleva por título Il Nero e l'Oro (El Negro y el Oro) y que consta de diez obras sobre cellotex. En 1994 Burri participa en la exposición The Italian Metamorphosis 1943-1968 en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York. Del 11 de mayo a finales de junio de 1994 la Pinacoteca Nacional de Atenas presenta el ciclo Burri il Polittico di Atene, Architetture con Cactus (Burri el Políptico de Atenas, Arquitecturas con Cactus) que luego viaja a Madrid, al Istituto Italiano di Cultura (1995).

Más...

Wikipedia link: Click Here

Alberto Burri – Obras de arte más vistas