Estilo: Cubo-Futurismo; Art Deco; Supremacía; Art Nouveau; Constructivismo;
Lugar: Białystok
Nacido: 1882
Fallecimiento: 1949
Biografía:
Aleksandra Aleksandrovna Ekster en el seno de una rica familia bielorrusa. Su padre, Aleksandr Grigorovich, fue un rico hombre de negocios bielorruso y su madre era griega. La joven Aleksandra recibió una excelente educación privada, estudiando idiomas, música, arte, y recibiendo clases privadas de dibujo. Pronto sus padres se trasladaron a Kiev, y Asya, como la llamaban sus amigos, acudió al "gimnasio" Santa Olga de Kiev y la escuela de arte de Kiev, donde estudió con Alexander Bogomazov, Alexander Archipenko o Mykola Pymonenko. Aleksandra se graduó en la escuela de arte de Kiev, en pintura, en el año 1906.
En 1908, Aleksandra Grigorovich se casó con un próspero abogado de Kiev, Nikolai Evgenyevich Ekster, perteneciente a la élite cultura e intelectual de Kiev. Pasó varios meses con su esposo en París, y allí acudió a la Académie de la Grande Chaumière en Montparnasse. Desde 1908 hasta 1924 vivió intermitentemente en Kiev, San Petersburgo, Odesa, París, Roma y Moscú.
Su estudio de pintura en el ático de la calle Funduklievskaya número 27, hoy la calle Jmelnitski, era punto de reunión de la élite intelectual de Kiev. Allí trabajaron futuros artistas decorativos como Vadim Meller, Anatole Petritski y P. Tchelitchev. Poetas y escritores la visitaban, entre ellos Anna Ajmátova, Ilia Ehrenburg, y Osip Mandelstam, bailarines como Bronislava Nijinska y Elsa Kruger, artistas como Alexander Bogomazov, Vladímir Baranoff-Rossine, y estudiantes, como Grigori Kozintsev, Sergei Yutkevich, y Aleksei Kapler entre muchos otros. En 1908 participó en una exposición junto con miembros del grupo Zveno (Conexión) organizado por David Burliuk, Vladímir Burliuk y otros en Kiev.
En París, Ekster fue amiga personal de Pablo Picasso y Georges Braque, quienes le presentaron a Gertrude Stein.
Expuso seis obras en el Salón de la Section d'Or, Galerie La Boétie, París, en octubre de 1912, con Jean Metzinger, Albert Gleizes, Marcel Duchamp y otros.
En 1914, Ekster participó en las exposiciones del Salon des Indépendants en París, junto con Kazimir Malevich, Alexander Archipenko, Vadym Meller, Sonia Delaunay-Terk y otros artistas, rusos y franceses. En ese mismo año participó con los "rusos" Archipenko, Koulbine y Rozanova en la Exposición Futurista Internacional en Roma. En 1915 se unió al grupo de artistas de vanguardia Supremus. Su amigo la presentó al poeta Apollinaire, quien la llevó al taller de Picasso. Según la actriz del Teatro de cámara de Moscú Alice Coonen, "En el hogar parisino había una conspicua y peculiar combinación de cultura europea con vida ucraniana. En las paredes entre pinturas de Picasso y Braque había bordados ucranianos; sobre el suelo, una alfombra ucraniana, en la mesa servían con ollas de barro, coloridos platos de mayólica de bollos rellenos".
Bajo el paraguas de la vanguardia, Ekster destaca como pintora suprematista y constructivista así como una enorme influencia en el movimiento Art Déco.
Aunque no estaba limitada a un solo movimiento artístico en particular, Ekster fue una de las mujeres de vanguardia que más experimentó. Ekster bebió de muchas fuentes para desarrollar su estilo original. En 1915–1916 trabajó en las cooperativas artesanas campesinas en los pueblos de Skoptsi y Verbovka junto con Kazimir Malevich, Yevgenia Pribylskaya, Natalia Davidova, Nina Genke, Liubov Popova, Ivan Puni, Olga Rozanova, Nadezhda Udaltsova y otros. Más tarde, Ekster fundó un taller de enseñanza y producción (MDI) en Kiev (1918–1920). Allí trabajaron Vadym Meller, Anatol Petrytsky, Kliment Red'ko, Chelishchev, Shifrin, y Nikritin. También durante este período fue una de las principales diseñadores escénicas del Teatro de cámara de Alexander Tairov.
En 1919 junto con los otros artistas de vanguardia Kliment Red'ko y Nina Genke-Meller, decoró las calles y las plazas de Kiev y Odesa en estilo abstracto para las Festividades de la Revolución. Trabajó con Vadym Meller como diseñadora de vestuario en un estudio de ballet para el bailarín Bronislava Nijinska.
En 1921 se convirtió en directora del curso elemental Color del Alto Taller Técnico-artístico (VKhUTEMAS) en Moscú, un cargo que mantuvo hasta 1924. Su obra se expuso junto con la de otros artistas constructivistas en la exposición 5x5=25 celebrada en Moscú en 1921.
En línea con su ecléctico estilo de vida de vanguardia, las primeras pinturas de Ekster influyeron poderosamente en su diseño de vestuario así como en sus ilustraciones de libros, sobre las que se habla poco. Todas las obras de Ekster, sin importar el medio, se adhieren a su distintivo estilo. Sus obras son vibrantes, juguetonas, dramáticas y teatrales en su composición, tema y color. Ekster constantemente permaneció fiel a su estética compositiva en todos los medios. Más aún, cada medio sólo subrayaba e influía su obra en los otros medios.
Más...
Wikipedia link: Click Here