Alonzo Cano

Alonzo Cano

Estilo: Barroco;

Lugar: Granada

Nacido: 1601

Fallecimiento: 1667

Biografía:

Alonso Cano Almansa o Alonzo Cano (19 marzo 1601 – 3 septiembre 1667) fue pintor español, arquitecto y escultor nacido en Granada. Aprendió arquitectura de su padre, Miguel Cano; pintura en la academia de Juan del Castillo, y de Francisco Pacheco, profesor de Velázquez; y escultura de Juan Martínez Montañés. Como escultor, sus obras más famosas son la Virgen y el Niño en la iglesia de Lebrija (también llamada Nebrija), y las figuras colosales de San Pedro y San Pablo. Fue nombrado primer arquitecto real, pintor de Felipe IV, e instructor del príncipe Balthasar Carlos, Príncipe de Asturias. El rey le dio el prefijo de la iglesia de un canon de la Catedral de Granada (1652), con el fin de tomar una posición como arquitecto principal de la catedral, donde su logro principal en la arquitectura era la fachada, diseñada al final de su vida y erigida a su diseño después de su muerte. Era notorio por su temperamento ingobernable; y se dice que una vez que él arriesgó su vida cometiendo el entonces delito capital de desgarrar a pedazos la estatua de un santo, cuando en una rabia con el comprador que se agudizó el precio que exigió. Según otra historia, encontró su casa robada después de volver a casa una noche, su esposa asesinó, y su sirviente italiano huyó. A pesar de la presunción contra el fugitivo, los magistrados condenaron a Cano, porque tenía celos. Sobre esto huyó a Valencia, pero después regresó a Madrid, donde fue sometido a la tortura, que sufrió sin incriminarse, y el rey lo recibió a favor. Después de la muerte de su esposa, tomó las Ordenes Santas como una protección para seguir procesando, pero todavía continuó sus actividades profesionales. Murió en 1667. En sus últimos momentos, cuando el sacerdote le retuvo un crucifijo, le dijo que lo quitara porque estaba mal tallado. Según la Enciclopedia Católica, el Cano moribundo rechazó el Sacramento de un sacerdote que se lo dio a los conversos. Probablemente esta versión es espura como muchos otros sobre su vida y temperamento.

Alonzo Cano – Obras de arte más vistas