Ana Mendieta

Ana Mendieta

Estilo: Op Art;

Lugar: Havana

Nacido: 1948

Fallecimiento: 1985

Biografía:

Ana Mendieta fue una artista conceptual, escultora, pintora y videoartista cubana. Es reconocida por sus obras de arte "earth-body art".
Ana Mendieta nació en La Habana en una prominente familia de la política y la sociedad cubana. ​ A sus 12 años de edad, Ana y su hermana Raquelin (de 14 años) fueron enviadas a los Estados Unidos por sus padres, quienes deseaban huir del régimen de Fidel Castro. Esta salida se realiza en el marco de la denominada Operación Peter Pan, un programa de colaboración entre el gobierno de los Estados Unidos y la red de caridad Catholic Charities. Así, las hermanas Mendieta pasaron sus primeras semanas en los campamentos de refugiados, para luego trasladarse a varias instituciones y hogares de acogida en Iowa. ​ En 1966, Ana se reunió con su madre y su hermano menor, mientras que su padre se unió a ellos en 1979, tras haber estado en prisión por su participación en la operación militar cubana llamada Invasión de Bahía de Cochinos. ​
Mendieta asistió a la Universidad de Iowa donde obtuvo una licenciatura, una maestría en pintura, un máster en Bellas Artes en Intermedia bajo la instrucción del aclamado artista Hans Breder. ​ A lo largo de su carrera, hizo trabajos en Cuba, México, Italia, y los Estados Unidos.
En 1980 regresó a Cuba y se reconectó con sus orígenes culturales, siempre tuvo un sentimiento de pérdida tras la salida de su país. ​
Las obras de Ana Mendieta fueron autobiográficas y enfocadas a temas como el feminismo, la violencia, la vida, la muerte, el lugar y la pertenencia. Mendieta se ha concentrado en una relación física y espiritual con la Tierra, muy especialmente en su serie «Silueta» (1973-1980). Dicha serie implicó la representación de siluetas femeninas en la naturaleza —en barro, arena y hierba— con materiales naturales que iban desde hojas y ramas, hasta sangre, imprimiendo sobre su cuerpo o pintando su silueta en una pared.
Ana Mendieta tenía especial admiración hacía la cultura Taína, habitantes nativos de las Antillas prehispánicas, y de la cual hacía constantes referencias en sus escritos, incluso nombró a sus Esculturas rupestres en honor a diosas Taínas. Ella como cubana se consideraba descendiente cultural. ​
En 1983 Mendieta fue galardonada con el Premio de Roma de la Academia estadounidense en Roma. Durante su residencia en Roma, Mendieta comenzó a crear «objetos» de arte, incluyendo dibujos y esculturas. Siguió utilizando elementos naturales en sus obras.
Ana Mendieta falleció el 8 de septiembre de 1985 en Nueva York debido a una caída desde su apartamento en el piso 34 de Greenwich Village, ​ donde vivía con su esposo, el escultor minimalista Carl Andre. Justo antes de su muerte, los vecinos habían oído a la pareja discutiendo violentamente, ​ aunque no hubo ningún testigo del altercado. ​ Andre fue juzgado y absuelto del cargo de asesinato. Durante los tres años de juicio, el abogado de Carl Andre describió la muerte de Mendieta como un posible accidente o suicidio. ​
Cuando comenzó con su obra «Silueta» en la década de 1970, Ana fue una de los muchos artistas que experimentó con géneros emergentes como Land Art, Body Art y Performance. Posiblemente Ana Mendieta haya sido la primera persona en combinar dichos géneros, creando uno nuevo, al que bautizó como esculturas «earth-body». ​ A menudo, ella utilizó su cuerpo desnudo para explorar y conectarse con la Tierra, como se ve en su obra Imagen de Yagul, de la serie Silueta en México, 1973-1977. La primera vez que Mendieta utilizó sangre para hacer arte fue en 1972, cuando creó la obra Sin título (Muerte de un pollo), en la cual estaba su cuerpo desnudo delante de una pared blanca sosteniendo por sus pies un pollo recién decapitado con sangre salpicada en su cuerpo desnudo. ​ Consternada por la brutal violación y asesinato de Sara Ann Otten, una estudiante de enfermería de la Universidad de Iowa, Ana se untó con sangre y se ató a una mesa en el año 1973, invitando a la audiencia a dar testimonio. ​ En la obra People Looking at Blood Moffitt (1973), una serie de fotografías, en la cual hay en la vereda un trapo con sangre derramada y un tránsito de gente aparentemente interminable que camina observando la sangre sin detenerse, hasta que el hombre de al lado (la vidriera de la tienda lleva el nombre H.F. Moffitt) sale para limpiarlo. ​
Mendieta también creó la silueta femenina utilizando la naturaleza como su lienzo y su medio. Ella utilizó su cuerpo para crear siluetas en la hierba, en la arena y la suciedad y de fuego. Untitled (Ochún) (1981), llamada así por la diosa de las aguas de Santería, que una vez señaló hacia el sur desde la costa de Key Biscayne, Florida. Entierro del Ñañigo (Ñañigo Burial) (1976), con un título tomado del nombre popular de una hermandad religiosa afro-cubana, es un conjunto de velas negras en el suelo que forma el contorno del cuerpo de la artista. ​ A través de estas obras, que cruzan las fronteras del performance, el cine y la fotografía, Mendieta exploraba su relación con el lugar, así como una relación mayor con la Madre Tierra o la figura de la «Gran Diosa». ​

Más...

Wikipedia link: Click Here

Ana Mendieta – Obras de arte más vistas