Andrea Di Cristoforo Bregno

Andrea Di Cristoforo Bregno

Lugar: Osteno

Nacido: 1418

Fallecimiento: 1506

Biografía:

Andrea Bregno, quien también firmaba sus obras como Andrea de Brignonibus, Andrea de Monte Chavalo o Andreas Marmorarius, una Virgen con el Niño de mármol y el tabernáculo, obras ambas de 1464.
La llegada al pontificado en 1464 de Pablo II (el veneciano Pietro Barbo) hizo que Andrea se trasladara desde el norte de Italia a Roma, donde tendrá gran éxito y recibirá encargos de todos los papas sucesivos: Sixto IV, Inocencio VIII, Alejandro VI, Pío III y Julio II. Fue especialmente en tiempos de Sixto IV cuando recibió los encargos más importantes, especializándose en tumbas de cardenales y de otros altos personajes de la curia pontificia, donde era muy apreciado. Se integró en los círculos humanistas y recibió la estima de Bartolomeo Platina, prefecto de la Biblioteca Vaticana.
Bregno trabajó a menudo en Roma con Mino da Fiesole; por su influencia, unió a su refinado estilo lombardo unas formas más clásicas. Bregno se convirtió en un coleccionista de esculturas antiguas y según se asegura en algún libro de la época, el Torso Belvedere llegó a pertenecerle. ​ En 1484 participó en excavaciones arqueológicas en Roma. Es indudable la importancia de Bregno como conocedor de la epigrafía antigua, que imitó en las inscripciones de sus sepulcros y ayudó a normalizar su aplicación en las obras funerarias de su tiempo.
Los sepulcros llegaron a convertirse en la gran especialidad del escultor.
Poco antes de 1470 proyectó el sepulcro de Pío II para la Basílica de San Pedro de Roma. Julio II le encargó el sepulcro del cardenal Cristoforo Della Rovere (fallecido en 1479) y el monumento fúnebre del cardenal Domenico della Rovere (muerto en 1501). Con colaboradores, labró el sepulcro del obispo Gonieli en Santa Maria del Popolo. En la Iglesia de los Doce Apóstoles de Roma realizó el sepulcro del cardenal Pietro Riario y el monumento Della Rovere; en Santa María sopra Minerva realizó el monumento al cardenal Giovanni Diego de Coca (fallecido en 1477) y el sepulcro del cardenal Tebaldi (éste en colaboración con Giovanni Dalmata); en la basílica de San Pietro in Vincoli se conserva un fragmento de su sepulcro para Nicolás de Cusa, con un bajorrelieve donde aparecen San Pedro, el ángel liberador y el cardenal orante. Con Luigi Capponi realizó el sepulcro de Filiberto della Valle en Santa Maria in Aracoeli; en Santa Práxedes se conserva el sepulcro del cardenal Alano (1474). En 1486 realizó el monumento de Alfonso de Paradinas y el sepulcro de Giovanni di Fuensalida (actualmente en la iglesia de Santa María de Montserrat de los Españoles, pero originariamente en la de Santiago de los Españoles). Finalmente, entre otras obras, podemos destacar el suntuoso monumento al cardenal Bartolomeo Roverella de la basílica de San Clemente y los monumentos fúnebres de los papas Piccolomini en Sant'Andrea della Valle, siempre en Roma.
También destacó en la escultura de imágenes y retablos: así, el altar de mármol de la Cappella Salviati de la iglesia de San Gregorio al Celio de Roma (1469), la estatua de Santiago en la basílica de San Juan de Letrán, distintas imágenes en Santa Maria del Popolo o el díptico de San Esteban y San Lorenzo en Sant'Agnese fuori le Mura, también en Roma. En 1478 esculpió el baldaquino de la iglesia de San Eutizio en San Martino al Cimino (Viterbo).
Entre 1481 y 1485 trabaja en la Capilla Piccolomini de la catedral de Siena, contratado por el cardenal Francesco Todeschini Piccolomini (futuro papa Pío III). El retablo del altar es una de sus obras maestras. Labrado en mármol y realizado en honor de Enea Silvio Piccolomini (Pío II), tiene aspecto de fachada escultórica con figuras en los nichos. El prefecto de la Biblioteca Vaticana, Platina, escribió a Lorenzo de' Medici para que permitiera el tránsito del mármol ligur por la Toscana.
Hacia 1496, cuando Andrea Bregno se encontraba en lo más alto de su prestigio, conoció en Roma a un joven escultor toscano, Miguel Ángel. Éste admiraba a Bregno y se establecieron entre los dos artistas vínculos de amistad, hasta el punto de que Miguel Ángel (a petición de la familia Piccolomini) aceptó terminar quince figuras del sepulcro de Pío II, iniciado por Andrea Bregno.

Más...

Wikipedia link: Click Here

Andrea Di Cristoforo Bregno – Obras de arte más vistas