Estilo: Barroco;
Lugar: Haarlem
Nacido: 1613
Fallecimiento: 1670
Biografía:
Bartholomeus van der Helst fue un pintor holandés que vivió en los Países Bajos durante el siglo XVII. Nació en 1613 en Haarlem, una ciudad situada en la región de Holanda Septentrional, y falleció en 1670 en Ámsterdam.
Bartholomeus van der Helst nació en el seno de una familia de modestos medios. Su padre, Lodewijk, era un posadero, y su madre, Aeltgen Bartels, era la segunda esposa de su padre. Van der Helst se crió en un ambiente culturalmente rico, ya que su ciudad natal, Haarlem, era un importante centro artístico en aquel momento.
El estilo de Bartholomeus van der Helst se caracteriza por la elegancia y la sofisticación. Sus retratos son conocidos por su realismo y su capacidad para capturar la personalidad de los sujetos. Van der Helst también pintó escenas de género, como La lección de música, que se encuentra en el Museo Nacional de Prado. Su obra se puede encontrar en varios museos y galerías de todo el mundo, incluyendo el Rijksmuseum de Ámsterdam. Bartholomeus van der Helst fue uno de los pintores más destacados de la época, y su obra se caracteriza por la perfección técnica y la profundidad emocional. Sus retratos son considerados algunos de los mejores del siglo XVII, y su influencia en la pintura holandesa es innegable.
es considerado uno de los pintores más importantes del siglo XVII, y su obra sigue siendo admirada por su belleza y su perfección técnica. Si desea saber más sobre este artista, puede visitar la página web de Wikioo.org, donde encontrará información sobre su vida y obra, así como imágenes de sus pinturas.
fue un pintor holandés que vivió durante el siglo XVII y es conocido por sus retratos elegantes y sofisticados. Su obra se puede encontrar en varios museos y galerías de todo el mundo, y su influencia en la pintura holandesa es innegable. Si desea saber más sobre este artista, puede visitar la página web de Wikioo.org, donde encontrará información sobre su vida y obra, así como imágenes de sus pinturas.
Wikipedia link: Click Here