Bartolomeo Caporali

Bartolomeo Caporali

Lugar: Perugia

Nacido: 1420

Fallecimiento: 1505

Biografía:

Bartolomeo Caporali (Perugia, hacia 1420; Perugia, hacia 1503 - 1505) fue un pintor y miniaturista italiano que vivió y trabajó en Perugia, Umbría, durante el período temprano del Renacimiento. Su estilo fue influenciado por los artistas de Umbría, Gozzoli y Boccati, dos de sus primeros mentores, y continuó evolucionando a medida que los artistas más jóvenes de Umbría entraron en escena, como Fiorenzo di Lorenzo, Perugino y culminaron en el arte de Pinturicchio. Aunque principalmente es pintor, también es conocido por la ejecución de misales, trabajos de restauración, dorados, armaduras, pancartas y decoraciones festivas, lo que refleja su estilo artístico decorativo y orientado a los detalles. ​ Sus obras más famosas incluyen Madonna y Santos (1487) para la iglesia de Santa Maria Magdalena en Castiglione del Lago, La Virgen y el niño entre dos ángeles rezando, y su Adoración de los pastores.
Caporali nació en la ciudad de Perugia, Italia, en el año 1420. Era de una familia de artistas, incluyendo a su hermano, Giapeco Caporali, y su hijo, Giovanni Battista Caporali. ​ Su padre era un capacitado soldado y un conocido "hombre de armas". Caporali se casó con Brígida di Giovanni Cartolari antes de 1480 y juntos tuvieron siete hijos: tres hijas, Candida, Lucrecia, y Laura y cuatro hijos, Giovanni, que también era pintor, Ser Camillo, Giampaolo, y Eusebio. De acuerdo a los registros de vivienda, vivía en una casa en los alrededores de San Martino, en Perugia, en 1456, de la cual fue co-propietario junto a su hermano Giapeco. ​
Además de ser artista, Caporali también estuvo muy involucrado en la política de Perugia. Fue prior de su ciudad, camerlengo de la Compañía de Iluminadores, fue elegido capitán del pueblo y ocupó varios puestos de liderazgo en el Gremio de Pintores de Umbría a lo largo de su carrera. ​ Su opinión era muy valorada en la comunidad artística, ya que se le pedía con frecuencia que estimara el valor de las obras de otros artistas. Era conocido por tener un temperamento emocional extremadamente uniforme, y en un caso se le describe como "flemático". ​
Su muerte se produjo entre el año 1503 y el 8 de octubre de 1505, ya que en un documento de esa fecha se describe a su hijo, un canónigo de San Lorenzo, como Ser Camilo quondam Bartholomei Caporalis. El último documento que menciona a Caporali vivo data de 1503.
Caporali tenía un estilo artístico que se describe mejor como camaleónico, ya que fue un maestro en la absorción de las nuevas técnicas, habilidades y modas de sus contemporáneos. Aunque el trabajo de Caporali era mejor conocido dentro de Umbría, colaboraba constantemente con los pintores provinciales del Renacimiento para aprender, relacionarse y desarrollar su estilo. ​
Un atributo conocido del trabajo de Carporali es su aguda atención al detalle. Esto se puede ver en los detalles particulares en la ropa de sus figuras para dar sustancia y diferenciar entre telas; las túnicas de sus ángeles tienen un espesor aterciopelado, y sus Madonnas tienen complejas bordados dobles pintadas en sus capas. Además, su trabajo es conocido por las suaves expresiones faciales de sus sujetos y la peculiar transparencia de su tono de piel facial. Fuertes detalles de oro en la carne, grandes ojos infantiles con duras líneas negruzcas bajo los párpados superiores, dedos demasiado largos y bocas sensibles dibujadas por largas pinceladas paralelas son todos detalles que definen su trabajo. ​
Al igual que la mayoría de los pintores renacentistas, el estilo de Caporali se transformó a lo largo de su carrera al ser introducido e influenciado por varios artistas. Este patrón a menudo dependía de los artistas que viajaban y trabajaban en Umbría, así como de los contemporáneos más jóvenes y talentosos de Perugia de los que aprendió y tomó prestado. Estos artistas incluyeron a Gozzoli, Boccati, Benozzo, Bonfigli, Perugino, Fiorenzo di Lorenzo y Pintoricchio. En sus últimas obras en particular, Caporali comenzó a producir estrictamente obras relacionadas con la masa impersonal de pinturas religiosas de Umbría inspiradas por Pintoricchio. La calidad de su trabajo se redujo severamente con la edad, hasta el punto en que su mano es casi irreconocible en sus últimas pinturas. ​
Poco se sabe sobre la formación pictórica de Caporali, sin embargo, hay dos hombres que sin duda influyeron en su carrera artística. Muchos historiadores del arte afirman que estudió con Benozzo Gozzoli, cuyas influencias se ven en muchas de las obras posteriores de Caporali. ​ Sin embargo, según los registros oficiales, Gozzoli no viajó a Umbría hasta que Caporali tenía alrededor de 30 años. Otros afirman que Caporali fue alumno de Giovanni Boccati, sin embargo, existe el mismo problema cronológico, ya que Boccati no vivió en Perugia hasta 1445. Por lo tanto, no se sabe quién introdujo a Caporali en el arte de pintar. Sin embargo, la mayoría de los historiadores de arte atribuyen la mayoría del entrenamiento de Caporali a Gozzoli.

Más...

Bartolomeo Caporali – Obras de arte más vistas