Lugar: Saintes
Nacido: 1510
Fallecimiento: 1590
Biografía:
Bernard Palissy fue un célebre ceramista francés.
Aunque careció de una instrucción formal, tuvo muchas inquietudes y desarrolló muchas habilidades; se desempeñó como pintor sobre vídrio, alfarero, orfebre, agrimensor, diseñador de jardines, químico, biólogo y escritor. Es famoso sobre todo por haber conseguido después de 16 años de intentos frustrados una loza esmaltada similar a la porcelana china. También es conocido por su defensa del ideal calvinista, en una época marcada por las guerras de religión. Participó activamente en la fundación de la Iglesia Reformada (protestante) de Saintes. Encarna en Francia el modelo del genio universal del Renacimiento.
Nacido en el seno de una humilde familia de artesanos cerca del pueblo de Agen, aprende el oficio de pintor vidriero. Para perfeccionar y completar sus conocimientos, realiza una gira de varios años por Francia, como era costumbre para los artesanos cualificados. En una fecha indeterminada se traslada a Saintes, en la provincia de Saintonge (actual Charente Marítimo), donde se gana el sustento alternando su profesión de vidriero con la de alfarero y de agrimensor, y emprende su investigación sobre los esmaltes. Se casa alrededor de 1540.
En 1543, los comisarios del Rey llegan a la región, entonces principal productora salinera de Francia, para establecer el impuesto conocido como gabela. Para ello, le encargan al año siguiente el mapeo detallado de las salinas de las marismas de Saintonge, una labor que dará lugar más tarde a la publicación de un estudio sobre la salicultura local. El dinero ganado gracias a su labor de agrimensor le permite dedicarse por completo a sus experimentos como ceramista, llevándole al cabo de varios años a la ruina económica.
Tras grandes dificultades, Bernard Palissy consiguió descubrir en 1556 la técnica de fabricación de unos esmaltes blancos brillantes y resistentes, base de los esmaltes policromados cuyo secreto conocían los ceramistas chinos. Los ceramistas italianos ya dominaban esta técnica parecida a la mayólica, pero guardaban celosamente su fórmula. A partir del esmalte blanco, Palissy logra por fin que los diversos colores esmaltados se fundan a la misma temperatura. La producción cerámica de Bernard Palissy se componía sobre todo de jarrones, estatuillas, fuentes, platos y utensilios diversos a los que denomina " figurillas rústicas". Sus esmaltes le ganan enseguida un gran renombre.
En 1546 se convirtió al protestantismo. Pero tras la promulgación en 1559 del edicto del rey Enrique II contra los protestantes, es detenido en Saintes por hereje y encarcelado en Burdeos. Fue liberado gracias a la intervención del duque de Montmorency que le otorgó el título de "inventor de las rústicas figurillas del Rey", a fin de que Palissy gozara de la protección de los monarcas. La reina Catalina de Médicis le invitó a abrir un taller en el mismo palacio de las Tullerías y le encargó entonces diversas realizaciones, entre otras una "gruta renacentista", un capricho por entonces muy en boga en Italia. Pronto el taller de Palissy es desbordado por los encargos, y sus dos hijos, Pierre y Mathurin, trabajan con él.
Durante la histórica matanza de San Bartolomé en 1572, Bernard logró refugiarse fuera de París, adonde volvió al poco tiempo. De 1575 a 1588, dio conferencias muy concurridas a las que acudía la élite científica parisina de la época. Decidió poner por escrito el contenido de sus clases, que fue publicado en 1580 bajo el título de Discursos admirables. Verdadero testamento intelectual, los Discursos tratan de sus estudios sobre las aguas, la agricultura, los minerales y las piedras, las conchas fósiles, las sales, la alfarería y los esmaltes. Contiene tratados de química, física y geología, y relata también sus vivencias, sus viajes y sus experiencias.
En 1588, la Liga de los nobles católicos se hace con París y Bernard Palissy es encarcelado en un calabozo de la Bastilla donde fallece en 1590. Un día, al visitar a los prisioneros, el rey Enrique III le habría dicho: Si usted no cambia de religión, me veré obligado a dejarlo en manos de sus enemigos. Con mucha dignidad, Palissy le contestó que él no permitiría que le obligasen a negar de su fe.
El cronista Pierre de Lestoile, amigo de Bernard de Palissy, escribió en su diario:
En este año de 1590, murió en los calabozos de la Bastilla de Bussi el maestro Bernard Palissy, prisionero por su religión, a la edad de 80 años, y murió de miseria, necesidad y malos tratos. (...) La tía de este buen hombre (...) volvió allí al día siguiente para ver cómo se encontraba y descubrió que había muerto; y Bussi le dijo que si quería verle le encontraría sobre la muralla con sus perros, donde él había mandado que le arrastraran como perro que era.
Su vida y las persecuciones que sufrió le convirtieron en mito en el siglo XVIII, el Siglo de las luces, y los revolucionarios de 1789 vieron en él el prototipo del genio perseguido por la Iglesia.
Más...
Wikipedia link: Click Here