Lugar: Buenos Aires
Nacido: 1930
Fallecimiento: 2014
Biografía:
, un artista argentino nacido en Buenos Aires en 1930, es conocido por su trabajo como pintor, escultor y diseñador. Su carrera, que abarcó más de seis décadas, estuvo marcada por una innovadora fusión de estilos geométricos y concretos.
Brizzi se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, donde se graduó como profesor superior de Dibujo y Pintura en 1951. Su interés por la abstracción, influenciado por el artista suizo Max Bill, lo llevó a desarrollar un estilo geométrico riguroso compatible con el movimiento Mad y la Asociación Arte Concreto-Invención.
A fines de la década de 1950, Brizzi presentó su primera exposición individual en la galería Gente de Arte (Avellaneda, 1958), marcando el comienzo de una carrera prolífica. Su interés por la luminosidad y las transparencias lo llevó a producir obras con aluminio y plexiglás, algunas animadas con motores o luces de neón.
Brizzi fue un figura clave entre la segunda generación de artistas argentinos abstract-geométricos. En 1959, diseñó el pabellón argentino en la III Feria Mundial de Comercio en Nueva York. A principios de la década de 1960, exploró la escultura, y más tarde, regresó a la pintura, experimentando con el uso del metal como soporte.
A lo largo de su carrera, Brizzi recibió varios premios y reconocimientos. En 1976, obtuvo el Gran Premio de Honor del Salón Nacional (Buenos Aires). Su legado continúa siendo relevante en la escena artística argentina y más allá.
Para más información sobre Brizzi y otros artistas, visite Wikioo.org.