Lugar: Palma
Nacido: 1325
Fallecimiento: 1387
Biografía:
fue un cartógrafo y pintor judío del siglo XIV, nacido en Palma de Mallorca, España. Es conocido por ser el autor del Atlas catalán, una obra maestra de la cartografía medieval. En colaboración con su hijo Jehuda Cresques, Cresques Abraham creó este atlas en 1375, que se considera uno de los más importantes y detallados mapas del Mediterráneo de su época.
nació en una familia judía en Palma de Mallorca, en el reino de Aragón. Su hijo Jehuda Cresques también se convirtió en un cartógrafo destacado y trabajó con su padre en la creación del Atlas catalán. La obra de Cresques Abraham fue muy solicitada por los navegantes y comerciantes de la época, quienes necesitaban mapas precisos para navegar el Mediterráneo. Importancia del Atlas catalán El Atlas catalán es un ejemplo destacado de la cartografía medieval. Se compone de diez mapas que cubren el Mediterráneo y el Atlántico, desde el estrecho de Gibraltar hasta el mar Rojo. El atlas muestra una gran precisión en la representación de las costas, islas y puertos del Mediterráneo.
El legado de Cresques Abraham es incalculable. Su obra maestra, el Atlas catalán, se considera uno de los más importantes mapas de la historia. Además, su influencia en la cartografía medieval fue significativa, y su estilo se puede ver reflejado en las obras de otros cartógrafos de la época.
En conclusión, Cresques Abraham fue un cartógrafo y pintor del siglo XIV que dejó un legado duradero en la historia de la cartografía. Su obra maestra, el Atlas catalán, es un ejemplo destacado de la precisión y el detalle que caracterizan la cartografía medieval.