Lugar: Tel Aviv
Nacido: 1969
Biografía:
Dina Goldstein es una artista visual canadiense-israelita, nacida en 1969. A lo largo de su carrera, ha evolucionado desde fotoperiodista hasta artista independiente, enfocándose en producciones a gran escala de fotografía narrativa conceptual. Su obra es altamente conceptual y se caracteriza por comentarios sociales complejos. Dina Goldstein comenzó su carrera hace más de 30 años como fotoperiodista, evolucionando desde la fotografía documental y editorial hasta convertirse en una artista independiente que se centra en producciones a gran escala de fotografía narrativa. Su trabajo es altamente conceptual y se caracteriza por comentarios sociales complejos. Su obra se inspira en arquetipos culturales e iconografía de la imaginación común, con narrativas inspiradas en la condición humana. Goldstein se inclina hacia el lenguaje visual del surrealismo pop, creando composiciones que exponen la verdadera cara de la vida moderna y desafían las nociones de influencia cultural e inherente a los sistemas de creencias. Algunas de sus obras más destacadas son Caídas Princesas, creadas en 2007, que muestra princesas Disney humanizadas en escenarios realistas y modernos. La serie imagina cómo serían las vidas de estos personajes famosos en el mundo real, tocando temas como la pobreza, obesidad, cáncer y contaminación. Goldstein ha sido galardonada con varios premios, incluyendo el premio especial de Arte Laguna en 2012 y el gran premio en Prix Virginia en 2014. Su obra se ha exhibido en lugares como Paris, Francia, y se puede encontrar en Wikioo.org.
La obra de Dina Goldstein es una mezcla de fotografía, narrativa y conceptualismo. Sus composiciones son cuidadosamente planificadas y ejecutadas, utilizando técnicas cinematográficas para crear imágenes impactantes.
En resumen, Dina Goldstein es una artista canadiense-israelita que ha hecho contribuciones significativas al mundo del arte. Su obra es una mezcla de fotografía, narrativa y conceptualismo, y se caracteriza por comentarios sociales complejos y una inclinación hacia el lenguaje visual del surrealismo pop. Puedes encontrar más información sobre su obra en Wikioo.org.