Donald Judd

Donald Judd

Estilo: Minimalismo;

Lugar: Excelsior Springs

Nacido: 1928

Fallecimiento: 1994

Biografía:

Donald Clarence Judd fue un artista estadounidense asociado al movimiento minimalista. ​ ​ Su obra se basa en una constante búsqueda por la autonomía y la claridad del objeto construido, resultando en una presentación artística de un espacio sin jerarquía aparente. Judd creó una gran variedad de obras descritas como "efervescentes" con la intención de desafiar el término "minimalista"; sin embargo, continúa siendo considerado el exponente líder del movimiento y el teórico más importante debido a escritos como Specific Objects (Objetos Específicos, 1964). ​
Judd nació en la ciudad de Excelsior Springs, Missouri. ​ En 1946, con el título de ingeniero, sirvió al Ejército durante un par de años. En 1948 comenzó sus estudios de filosofía en College of William and Mary, más tarde continuaría en la Universidad de Columbia. En Columbia, obtuvo una licenciatura en Filosofía y una maestría en Historia del Arte bajo la tutela de Rudolf Wittkower y Meyer Schapiro. Durante ese periodo asistió también a clases nocturnas en Art Students League of New York, viviendo de críticas de arte para importantes revistas del medio. En 1968 Judd compró un edificio de hierro, ubicado en el número 101 de Spring Street y diseñado por Nicholas Whyte en 1870, por menos de 70.000 dólares. ​ El inmueble actuó como su residencia y estudio en la ciudad de Nueva York; durante los siguientes 25 años, Judd renovó el edificio piso por piso. ​
A fines de 1940, Donald Judd comenzó a pintar. Su primera exposición individual, de pinturas expresionistas, abrió sus puertas en Nueva York en 1957. Desde mediados de 1950 y hasta 1961, Judd exploró la xilografía, modificando progresivamente su técnica, de elementos figurativos a elementos cada vez más abstractos, de formas orgánicas a obras minuciosas realizadas a base de líneas rectas y ángulos. ​ Su estilo artístico se alejó de medios ficticios y abrazó construcciones en las que el materialismo era el centro fundamental. Donald no tuvo exhibiciones individuales hasta Green Gallery en 1963, una exposición de obras que él consideraba, al fin, dignas de mostrarse.
Para 1963 Judd estableció un vocabulario esencial de las formas en las que su trabajo se basaría los siguientes treinta años: cúmulos, cajas y progresiones. ​ La mayor parte de su producción fueron "objetos específicos" (el nombre de su ensayo publicado en Arts Yearbook 8, 1965), utilizando formas simples y a menudo repetidas con la intención de explorar el espacio y su uso. Materiales comunes como metal, madera industrial y hormigón se convirtieron en elementos básicos de su obra. Su primera estructura en forma de caja fue realizada en 1964, y la primera utilizando polimetilmetacrilato un año más tarde. Durante ese mismo año comenzó a trabajar en esculturas sobre paredes, desarrollando, por primera vez, el formato de progresión de curvas en dicho tipo de obras. ​ En 1964, a pesar de siempre haber realizado sus obras de manera individual o en colaboración con su padre Roy Judd, comenzó a delegar la fabricación de las obras a artesanos y profesionales (Bernstein Brothers) ​ brindándoles sus dibujos como guía. ​ En 1965 Judd creó su primer cúmulo o pila, un arreglo de barras de hierro idénticas entre ellas que se extendían desde el piso hasta el techo. ​
En 1964, como resultado de dejar la pintura por la escultura, escribió el manifiesto Specific Objetcs. ​ En su ensayo, Judd encuentra un nuevo punto de partida para el arte americano, rechazando los valores artísticos europeos heredados: la ilusión y la representación del espacio, contrastándolo con el espacio real. Como parte de su argumentación propone el análisis de una gran variedad de artistas activos en Nueva York durante la época, entre ellos Lucas Samaras, John Chamberlain, Jasper Johns, Dan Flavin, George Earl Ortman y Lee Bontecou. Las obras que Judd había fabricado se volvieron difíciles de clasificar, Donald se negó a llamarlas esculturas, señalando que no habían sido esculpidas, sino hechas por fabricantes que utilizaban procesos industriales. La identidad categórica de dichos objetos no definida, así como la renuencia a asociarlas a convenciones comunes era parte del nuevo valor propuesto por Judd. En 1966 Donald presentó dos piezas en la exposición Primary Structures (Estructuras Primarias) del Museo Judío de Nueva York, donde, durante una mesa redonda, desafió la afirmación "los verdaderos artistas hacen su propio arte" de Mark di Suvero, argumentando que los métodos no importaban, siempre y cuando los resultados fueran arte; un concepto innovador que resultó aceptado. En 1968, el Museo Whitney de Arte Americano organizó una retrospectiva de su obra que no incluía ninguna de sus primeras pinturas. ​
En 1968, Judd compró un edificio de cinco pisos en Nueva York, lo que le permitió instalaciones cada más permanentes de su trabajo y del de los demás. Judd creía que las exposiciones temporales, al ser diseñadas por curadores, colocaban el arte como fondo, degradándolo debido a incompetencia de los encargados. Esto se convirtió en una preocupación importante para Judd, la idea de instalaciones permanentes prevaleció, así como su creciente disgusto hacia el mundo del arte.

Más...

Wikipedia link: Click Here

Donald Judd – Obras de arte más vistas