Lugar: Jaen
Nacido: 1940
Fallecimiento: 1995
Biografía:
Fausto Olivares Palacios, pintor andaluz nacido en Jaén en noviembre de 1940, estudia Bellas Artes en Madrid. Viaja a París y otras ciudades de Europa antes de volver a Jaén en 1966, donde es profesor de dibujo y pintura en la Escuela de Artes y Oficios y Europa (Bélgica, Holanda, Alemania). Y en los últimos años para hacer la mili como alférez en Canarias.
En todo momento realiza apuntes, pinturas, y hasta organiza una exposición durante su servicio militar.
Después de terminada la carrera, viaja de nuevo a Francia, y sobre todo a París, donde residen y trabajan tres de sus hermanos. Allí conoce a su futura esposa Françoise Gérardin. Tiene como amigo a Alfredo Vila Monasterio, con quien descubre ciertas modalidades del arte abstracto.Tras un nuevo viaje por Europa, regresa a Jaén para instalarse de manera casi definitiva, primero como profesor de modelado, y más tarde como profesor de dibujo y pintura de la Escuela de Artes y Oficios.
Intenta conciliar sus pasiones: pintura, fotografía, flamenco y viajes. Son frecuentes sus desplazamientos a Francia, expone en Inglaterra, a la vez que profundiza su expresión jonda con expediciones por toda Andalucía. En 1970 participa en la fundación de la Peña Flamenca de Jaén, en la que colabora hasta el final de su vida. Junto con Antonio Povedano Bermúdez, participa en una exposición monográfica: El Flamenco en el Arte Actual, que durante años recorre la península.
Llega a ser nombrado Director de la Escuela de Artes y Oficios (1978), cargo que ocupa durante algunos años, antes de pedir la excedencia, para poder dedicarse por completo a la pintura.
A partir de 1983 se traslada a las costas malagueñas, donde su pintura se ilumina de sol y alegría marinera, y también al noreste de Francia, por razones familiares. Estos desplazamientos lo llevan a multiplicar las exposiciones individuales por Andalucía y por el norte de Francia: museos y galerías se interesan por el estilo de este pintor andaluz, cuya honda expresividad contrasta con la reserva tradicional de aquellas tierras.
La enfermedad lo alcanza en pleno trabajo de ilustración para un libro de poemas de Ramón Porras, Arco del Consuelo, y tras la Semana santa de 1995 fausto fallece en su domicilio de Jaén, en la noche del 13 de mayo.
El estilo de Fausto Olivares, a partir del momento en que accede a su autonomía propia, se enmarca en un movimiento que en Europa se conoce como neoexpresionismo figurativo.
La mayor parte de su obra está realizada al óleo, bien sobre lienzo, bien sobre tabla.
También realiza gran cantidad de dibujos a pluma, a palillo, a carboncillo, entre los que destacan sus retratos de artistas flamencos.
Manuel Kayser Zapata valora de esta manera la trayectoria de Fausto: "Su evolución estética fue muy coherente. Al comienzo de su singular necesidad creativa se dejó empapar por los movimientos de vanguardia que luchaban por imponerse a través de múltiples exposiciones realizadas en Madrid durante su formación. Fausto se sentía hijo de su tiempo, y como tal era consciente de su responsabilidad. Posteriormente su estética respondería exclusivamente a sus necesidades internas de comunicación."
Más...
Wikipedia link: Click Here