Lugar: Toledo
Nacido: 1475
Fallecimiento: 1542
Biografía:
Felipe Bigarny, nombrado también como Felipe Vigarny, Felipe Biguerny o Felipe de Borgoña, apodado el Borgoñón y el 19 de octubre de 1509 entregó las nueve restantes. Estas finalmente se colocaron en el retablo mayor. Ese año volvió a Burgos a trabajar junto con Andrés de Nájera en la sillería del coro de la catedral, quedando terminada en 1512. Se le atribuyen a él y a su taller los tableros de la fila superior de las sillas laterales.
En 1513 diseñó el baldaquino del sepulcro de santo Domingo para la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, que sería llevado a cabo por Juan de Rasines.
En 1516 comenzó a trabajar en la portada y retablo mayor de la iglesia de Santo Tomás de Haro, finalizando en 1519. Ese año residió un tiempo en Casalarreina, lo que llevó a pensar que habría colaborado en la construcción del Monasterio de Nuestra Señora de la Piedad, sin haber datos que así lo indiquen.
En estos años realizó un relieve del retrato de perfil del Cardenal Cisneros, que actualmente se encuentra en la Universidad Complutense de Madrid. Hay datos sobre la realización de otro de Antonio de Nebrija.
Contrajo matrimonio con María Sáez Pardo, viuda con hijos que habían emigrado a América; con ella tuvo cinco hijos. El primero, Gregorio Pardo, nació en 1517. Al crecer sería el único hijo que continuaría con la labor de su padre, colaborando con este en sus últimos años, manteniendo el taller paterno en la diócesis de Toledo. Su bella hija Clara era conocida en Burgos como La niña de plata.
En 1519 Bigarny colaboró con Alonso Berruguete en la elaboración del sepulcro del cardenal Selvagio en Zaragoza, continuando probablemente esta colaboración en la Capilla Real de Granada, de la que parece que Bigarny solo participó en su diseño en 1521.
Al regresar a Burgos empezó a colaborar con el burgalés Diego de Siloé, quien tras terminar su formación en Italia habría vuelto a su ciudad hacia 1519. Con él hizo en 1523 el retablo de san Pedro en la capilla del Condestable de la Catedral de Burgos. En la misma capilla realizaron entre 1523 y 1526 las figuras del retablo mayor, con la Presentación de Jesús en el Templo, considerada una de las más bellas obras del Renacimiento hispánico. Antes de 1534 Bigarny habría realizado también las esculturas yacentes de los fundadores de la capilla, Pedro Fernández III de Velasco y su esposa.
Con Diego de Siloé tuvo cierta rivalidad. Consciente de su fama y respeto en la ciudad, Bigarny tomó residencia permanente en Burgos, primero en un inmueble en el barrio de San Juan y después en una destacada vivienda junto a la Casa de la Moneda.
De 1524 es el contrato para el sepulcro del canónigo Gonzalo Díez de Lerma, también en la catedral de Burgos, en la Capilla de la Presentación. Es muy expresivo y tiene influencias del estilo de Diego de Siloé.
Más...
Wikipedia link: Click Here