Francisco Cabrera

Francisco Cabrera

Nacido: 1946

Fallecimiento: 2010

Biografía:

Francisco Cabrera Santos, más conocido como Paco Cabrera, fue un político y empresario ibero-venezolano y reconocido como uno de los mejores alcaldes ​ que ha tenido la ciudad de Valencia en Venezuela.
Nació en La Palma, Islas Canarias en España y llegó a San Felipe, Estado Yaracuy, Venezuela como inmigrante en 1953 cuando contaba con siete años ​ junto a su padre Francisco, su madre María y sus hermanos Dulce, Amansio y Rafael, ​ huyendo de las secuelas de la segunda guerra mundial ​ y el afianzamiento de la dictadura de Franco. ​ Su familia se dedicó en San Felipe al comercio de papelería, librería, comestibles y tipografía. ​ Paco Cabrera en aquel entonces repartía en bicicleta mercancías de un abasto, posteriormente en su adolescencia dirigiendo una tipografía aprende Artes Gráficas. ​ Con respecto a su familia, Paco Cabrera comentó el 7 de agosto del 2003 sobre su familia:
Fue una sabia elección de mis padres venir a Venezuela. Aquí he encontrado la felicidad, me casé con una sanfelipeña, formé una bella familia y profesionalmente no me ha podido ir mejor ​
A los 17 años se estableció en Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. Lugar donde inició una empresa exitosa de suministro y distribución de implementos de oficina y materiales de construcción. ​ Allí ubicó su residencia en la Urbanización La Viña donde junto a su esposa Dulce Rodríguez de Cabrera formaron su familia con sus tres hijos Patricia, Alex y Eduardo. ​ Impresionaba sus conocimientos en artes, que le permitió decorar su residencia con una buena selección de obras de pintura y escultura contemporánea que bien podían ser parte de las colecciones de grandes museos. ​ ​ El Diario El Carabobeño describió a Paco Cabrera como un hombre que conocía degustar la buena vida, la buena mesa, la cocina, los viajes y un simple encuentro con los amigos. ​
Sufrió de cáncer de Colon que se desarrolló silenciosamente y cuando fue detectado se había extendido por su cuerpo. ​ El 26 de febrero de 2010, fallece a causa del cáncer en la ciudad de Miami donde se encontraba bajo un tratamiento médico intensivo. ​ Fue reconocido por su capacidad de trabajo, dinamismo y un don especial de lograr la cooperación de la gente. ​ Su muerte tomo de sorpresa a la población carabobeña ya que su condición de salud se había mantenido reservada. ​ Varias figuras públicas expresaron sus agradecimientos a Paco Cabrera y condolencias a su familia, entre ellas se cuentan:
El arzobispo de Valencia, Reinaldo Del Prette, comentó que fue una persona perfeccionista para que sus obras transmitieran belleza; expresó:
Valencia recordará por siempre a Paco Cabrera, como un gran gerente que amó a la ciudad para dejarle lo mejor. Sus obras mejoraron la calidad de vida y embellecieron a esta ciudad, en la que ha quedado la impronta de un alcalde que dio a Valencia lo mejor de si, para embellecerla como todos queríamos ​
El ex-gobernador Henrique Salas Römer dijo al Diario El Carabobeño que su muerte enluta al estado; expresó:
... con él juntamos esfuerzos para convertir a este estado en campeón. Fue uno de mis grandes colaboradores. Fundamos Fundadeporte y fue la figura fundamental para convertir a Carabobo en estado campeón y para que celebráramos los Juegos Suramericanos de 1994. Como alcalde, fue un hombre de muy buen gusto que amaba la espectacularidad. En general, si hay alguien que modernizó la conducción municipal fue Paco y, como persona, fue un hombre muy cordial y admirado. Su muerte enluta a nuestro estado ​
El concejo municipal de Valencia en una sesión especial realizada el 2 de marzo del 2010 en homenaje póstumo a Paco Cabrera, decretó tres días de duelo. Al salón de sesiones acudieron directores, colaboradores, amigos, como representantes gubernamentales y de las organizaciones civiles. ​ El 4 de marzo se realizó su última despedida en la ciudad de Valencia, Venezuela, luego que su restos arribaron de Miami. ​ Su sepelio fue en la Funeraria Abadía Imperial acompañado en oración por el padre Pedro de Freitas, ​ quien destacó:
"Paco fue un hombre excepcional -afirmó- un gran empresario, un gran emprendedor que tenía la capacidad de transformar todo. Hasta una mata la cambiaba, cuando paseaba por los parques, porque afirmaba que ellas también tienen caras... Pero lo que más hizo fue dar cariño, amistad y querer a la gente. Quería a los suyos de verdad, sin ningún tipo de interés. Decía que a los amigos, a veces, hay que cargarlos... La familia pierde a su guía y la ciudad a alguien verdaderamente excepcional. Ante la muerte injusta, no podemos sino mantener la esperanza de que este amigo -como Lázaro- resucitará" ​
Luego se realizó una misa de cuerpo presente dirigida por el arzobispo monseñor Reinaldo Del Prette en la Basílica Catedral de la ciudad, ​ el ataúd permaneció cerrado durante toda la misa y cubierta por una bandera nacional. ​ Los asistentes llenaron la Catedral, la Plaza Bolívar y todos los alrededores, se ubicaron toldos y sillas para recibir al gran núemero de visitantes que se movilizaron para despedir al ex-alcalde. ​ En la ceremónia recibió honores por parte de la Polícia Municipal y el Cuerpo de Bomberos como se contó con la presencia de jóvenes uniformados con los colores que identificaron su gestión municipal (con bermudas beige y camisetas anaranjadas como traje azul marino con anaranjado). ​ La Coral Filarmónica de Carabobo "Federico Nuñez Corona" interpretó la cantata 147 de Johann Sebastian Bach con la dirección de Carlos Guevara. Varias veces el oficio religioso fue interrumpido por aplausos, pero el más sonoro fue cuando el féretro se retiró de la Catedral. En los alrededores los visitantes coreaban “viva Paco” en una despedida fervorosa. ​ Posterior a esta última parada sus restos fueron cremados en ceremonia privada en el Cementerio Campos de Paz en San Juaquin. ​

Más...

Wikipedia link: Click Here

Francisco Cabrera – Obras de arte más vistas