Francisco Lameyer Y Berenguer

Francisco Lameyer Y Berenguer;Francisco Lameyer

Lugar: Madrid

Nacido: 1825

Fallecimiento: 1877

Biografía:

Francisco Lameyer y Berenguer fue un pintor y ilustrador español. Nació en El Puerto de Santa María, pero su familia se mudó a Madrid cuando era aún un niño. Desde muy joven, comenzó a trabajar con el grabador Vicente Castelló. Más tarde, hizo contribuciones al magazine El Siglo Pintoresco, fundado por Castelló.

Estudios y carrera

En 1841, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde estudió con José de Madrazo y conoció a su hijo Luis. A través de él, se hizo amigo de toda la familia Madrazo. Dos años después, impulsado por la necesidad de apoyar a su familia y posiblemente inspirado por el amor a los barcos que sentía mientras crecía en un importante puerto, se unió a la Marina española como oficial administrativo. Aunque esto le impidió seguir su carrera artística, continuó trabajando en su tiempo libre. Completó 125 dibujos para Escenas Andaluzas de Serafín Estébanez Calderón (publicado en 1847). Durante este período, es posible que tuviera un romance que produjo dos hijos, pero nunca se casó.

Obra y legado

En 1863, acompañó a Marià Fortuny (a quien había conocido a través de los Madrazo) en un viaje a Marruecos, donde visitó Tánger y Tetuán. El país aún estaba en cierto desorden después de la reciente Guerra hispano-moriscos. Esto sirvió como inspiración para su obra más conocida, Asalto de los moros, que muestra un ataque del siglo XVIII al barrio judío de Tetuán. Entre sus obras destacadas se encuentran:

En Wikioo.org

se pueden encontrar reproducciones de alta calidad de las obras de Francisco Lameyer y Berenguer y otros artistas españoles, como Francisco De Goya y José de Madrazo. También se pueden encontrar en Asalto de los moros y en el Museo del Prado. Para más información sobre la vida y obra de Francisco Lameyer y Berenguer, se puede visitar su página en La Visión de San Bernardo o en Alonso Cano.

Francisco Lameyer Y Berenguer – Obras de arte más vistas