Estilo: Campo De Color; Expresionismo Abstracto; Minimalismo;
Lugar: Malden
Nacido: 1936
Biografía:
Frank Stella es un pintor y grabador estadounidense, reconocido por su trabajo en las áreas del minimalismo y de la abstracción pospictórica.
Hijo de padres de ascendencia italiana, Stella nació en Malden, Massachusetts. Después de haber asistido a la Academia Phillips en Andover, continuó con sus estudios en la Universidad de Princeton, donde se tituló en historia y conoció a Darby Bannard y Michael Fried. Sus primeras visitas a las galerías neoyorquinas influenciaron su desarrollo como artista, mientras que el expresionismo abstracto de Jackson Pollock y Franz Kline influyeron en su trabajo. Stella se mudó a Nueva York en 1958, tras su graduación. Actualmente se le considera como uno de los más reconocidos pintores norteamericanos de la postguerra. Además, se le reconoce como el precursor de la pintura abstracta sin ilusiones pictóricas, referencias psicológicas o metafísicas en la pintura del siglo veinte.
Tras mudarse a la ciudad de Nueva York, los primeros trabajos de Stella representaron una respuesta al uso de la pintura como medio expresivo, que los artistas del movimiento del expresionismo abstracto utilizaban. En su lugar, éste se inclinó hacia las superficies planas de los trabajos de Barnett Newman y las pinturas de Jasper Johns. Empezó a producir trabajos que enfatizaban la pintura como objeto, en lugar de la pintura como representación de algo, siendo éste un objeto en el mundo físico, o algo en el mundo sensible o emocional del artista. Stella se casó con Bárbara Rose, quien después se convertiría en una reconocida crítica de arte en 1961. Cerca de esta fecha, Stella dijo que un cuadro es "una superficie plana con pintura en ella, nada más". Esto representaba un alejamiento de la técnica de crear una pintura primero haciendo un bosquejo de ella. Muchos de sus trabajos fueron creados por utilizar, simplemente, el patrón de una pincelada, muchas veces utilizando pintura común de casa.
Esta nueva estética se expresó en una serie de pinturas, las Pinturas Negras (69) en las que franjas regulares de pintura negra fueron separadas por franjas delgadas de lienzo sin pintar. Die Fahne Hoch! (1959) es una de esas pinturas. Este cuadro recibe su nombre ("El estandarte levantado en español) de la primera línea del Host-Wessel-Lied, el himno del Partido Nacional Socialista de Trabajadores de Alemania, y Stella señaló que es de las mismas proporciones que los estandartes utilizados por dicha organización. Se ha sugerido que el título posee un doble significado, haciendo referencia también a las pinturas de Jasper Johns de banderas. En cualquier caso, su neutralidad sentimental contradice el contenido que su título pudiera llegar a sugerir, reflejando esta nueva dirección del trabajo de Stella. El arte de Stella fue reconocido por sus innovaciones antes de que cumpliera los veinticinco años de edad. En 1959, múltiples de sus pinturas fueron incluidas en "Tres jóvenes americanos" en el Museo Memorial de Arte, en el Colegio Oberlin, así como también en "Dieciséis americanos" en el Museo de Arte Moderno en Nueva York (60). Stella se unió como uno de los artistas estables del comerciante de arte Leo Castell en 1959. Desde 1960 comenzó a producir cuadros elaborados con pintura de aluminio y cobre que, en su presentación de líneas regulares de color separadas por franjas delgadas, son similares a sus pinturas negras. Sin embargo, estos nuevos trabajos utilizaron un mayor rango de colores, así como también constituyeron sus primeros trabajos utilizando lienzos con distintas formas, siendo frecuentemente en forma de L, N, U o T. Estas se desarrollaron, posteriormente, en diseños más elaborados en la serie de los "Polígonos irregulares (67), por ejemplo.
Además, en los años sesentas, Stella comenzó a utilizar una mayor gama de colores, normalmente acomodados en líneas rectas o curvas. Más tarde, en sus pinturas de "Series de transformador" (71), en las que arcos, normalmente yuxtapuestos dentro de bordes cuadrados, son posicionados lado a lado para producir círculos completos o semicírculo pintados en aros de color concéntricos. Estas pinturas son nombradas de acuerdo a ciudades circulares que había visitado en su estadía en Medio Oriente durante los años sesentas. Los lienzos de "Polígono irregular" y "Transportador" extendieron más aún el concepto de lienzo con forma.
Stella comenzó con su prolongado involucramiento en el grabado a mediados de los años sesentas, trabajando, en primera instancia, con el grabador Kenneth Tyler en Gemini G.E.L. Stella produjo una serie de grabados durante 1960, iniciando con un grabado titulado "Quathlamba I" en 1968. Sus grabados abstractos en litografía, estampado serigráfico, grabado y fotolitografía (una técnica que él introdujo) tuvieron un fuerte impacto sobre el grabado como forma de arte. [cita requerida]
En 1967, diseñó el escenario y vestuario para Scramble, una pieza de danza elaborada por Merce Cunningham. El Museo de Arte Moderno en Nueva York presentó una retrospectiva de los trabajos de Stella en 1979, convirtiéndolo en el artista más joven en recibir una. Durante la siguiente década, Stella introdujo relieve a su arte, que se convirtió en lo que llamaría pintura "maximalista" por sus atributos esculturales. Irónicamente, las pinturas que lo llevaron a la fama antes de 1960 habían eliminado toda profundidad. Los lienzos con forma tomaron dimensiones todavía más irregulares en las series de "Polígono excéntrico" e incluso introdujo elementos del collage; piezas de lienzo que fueron adheridas en madera contrachapada, por ejemplo. Sus obras también comenzaron a ser más tridimensionales, al punto en el que inició a producir largas piezas de metal que se sostenían a sí mismas, las cuales, aunque eran pintadas, también podían ser consideradas como esculturas. Después de introducir madera y otros materiales en su serie del "Pueblo polaco" (73), creada en altorrelieve, comenzó a utilizar aluminio como soporte primario para sus pinturas. A medida que los años setentas y ochentas progresaron, sus trabajos se tornaron más coloridos y exuberantes. Más aún, su minimalismo se tornó más barroco, estando marcado por formas curvas, el uso de colores Day-Glo, y pinceladas con garabatos. De forma similar, sus grabados de esta época combinaron distintas técnicas de dibujo. En 1973, instaló un estudio de grabado en su casa en Nueva York. En 1976, Stella fue encomendado por BMW para pintar un BMW 3.0 CSL, para la segunda instalación en el Proyecto de Arte en Carros de BMW. Sobre este proyecto, Stella llegó a mencional que: "El punto inicial del arte automosvilístico fue el gremio de las carreras. En los viejos tiempos solía existir una tradición de identificar un carro con su país por su color. Ahora tienen un número y publicidad. Es un trabajo de pintura, de una forma u otra. Mi idea es que provienen de un dibujo en una hoja de papel. La hoja es lo que es, un gráfico, pero cuando es puesto sobre las formas de un carro se convierte en algo interesante, y el adaptar el dibujo a las formas de un automóvil es interesante. Teóricamente, es como pintar en un lienzo con formas".
Más...
Wikipedia link: Click Here