Lugar: Bruges
Nacido: 1545
Fallecimiento: 1581
Biografía:
Frans Pourbus el Viejo fue un pintor renacentista flamenco conocido principalmente por sus retratos y por sus composiciones religiosas. También pintó, pero menos, escenas de la vida cotidiana. Era hijo del destacado pintor de Brujas Pieter Pourbus y fue el padre de Frans Pourbus el Joven, quien fuera retratista de la clase dirigente europea.
Frans Pourbus nació en Brujas, hijo del pintor Pieter Pourbus y de Anna Blondeel. Pieter, originario de Gouda, se trasladó con su familia a Brujas donde trabajó como retratista y compositor de escenas religiosas; Anna Blondeel era hija de Lancelot Blondeel (1498 - 4 de marzo de 1561), destacado pintor, arquitecto y cartógrafo de Brujas. Frans aprendió la técnica de la pintura de su padre, que le enseñó a pintar según el estilo tradicional flamenco. Con 15 años Frans ya colaboraba con su padre en el taller.
En 1564, el artista trabajaba en el taller de Frans Floris en Amberes. Floris era conocido mayormente por sus pinturas de retratos y de tema histórico. Floris perteneció al movimiento renacentista flamenco muy influido por Miguel Ángel, Rafael y otros pintores italianos. Es probable que el padre de Frans Pourbus conociera personalmente a Frans Floris, el pintor italianizante más importante de Flandes, y enviara a su hijo a aprender en el taller de Floris. Este pronto reconoció el talento de su nuevo alumno y le dejó colaborar en sus propios lienzos. Según el biógrafo flamenco contemporáneo, Karel van Mander, Pourbus tenía intención de viajar a Italia en 1566, como hacían tantos de sus colegas, pero abandonó sus planes después de viajar a Gante para visitar al pintor y poeta Lucas de Heere. Por entonces para Pourbus el mayor interés no era el viaje a Italia sino la sobrina de su maestro. De vuelta a Amberes, Pourbus casó con Suzanna Floris, hija de Cornelis Floris de Vriendt, prominente escultor y arquitecto. La pareja tuvo cuatro hijos y sobrevivieron dos. Frans Pourbus el Jóven siguió el oficio paterno.
En el año 1569 Frans Pourbus fue registrado como maestro de los gremios de San Lucas en Brujas y en Amberes (los gremios de San Lucas principalmente agrupaban a los pintores). Entre los alumonos de Pourbus, además de su hijo Frans, estuvieron Rochtus Gabrelius da Bresson (1572), Peeter Cobbe (1575) y Gortzius Geldorp. En 1572 Pourbus contactó con el Anthonis Mor, el pintor de retratos más importante de los Países Bajos, que buscaba aprendices en Amberes. Esto supuso la oportunidad de que Pourbus se familiarizara con la obra de Mor. Se considera que la pintura de Frans en su madurez está influenciada por Mor.
La esposa de Pourbus murió en 1578. El artista se volvió a casar con Anna Mahieu, la hija del pintor Jan Mahieu. Tuvieron un hijo que se llamaba Moisés, nombre que confirma que eran calvinistas. Esta afiliación religiosa posiblemente explica por qué después de 1577 se especializó cada vez más en el retrato, ya que los calvinistas generalmente se oponían a las pinturas religiosas. Pourbus ejercía también de abanderado de la milicia urbana. Enfermó gravemente, cuando contrajo fiebre tifoidea, por las malas condicones de ese trabajo. Murió el 19 de septiembre de 1581. Su padre le sobrevivió y su viuda casó con el pintor Hans Jordaens el Viejo.
Activo principalmente en Amberes aunque vivió algún tiempo en Gante. Frans Pourbus el Viejo es conocido fundamentalmente por sus retratos, de colores más claros que los de su maestro, pero también por su dedicación a la pintura religiosa. A este género pertenece una de sus obras más celebradas, el llamado Tríptico Viglius, pintado por encargo de Viglius van Aytta para su enterramiento en la catedral de San Bavón de Gante, firmado y fechado en 1571. En la tabla central, con la Disputa de Cristo entre los doctores, situó en primer plano los retratos de Carlos I y Felipe II junto con el del donante, consejero de ambos monarcas, además del autorretrato del mismo Frans.
Frans Pourbus trabajó en menor medida la pintura cotidiana. Los personajes retratados eran principalmente de la ascendente clase de los mercaderes. Pintó también algunas escenas de la naturaleza. Según Karel van Mander, Pourbus era muy hábil en la pintura de animales y árboles. Recibió encargos para composiciones religiosas fuera de Amberes. Por ejemplo, pintó 14 paneles para la Catedral de San Bavón, de Gante, que representan la Historia de San Andrés (1572), además del Tríptico de Viglius Aytta (1571). En 1574, recibió un importante encargo para redecorar el coro de la iglesia abacial de Saint Martin, en Tournai, dañado por la furia iconoclasta de 1566. Pintó 17 obras en tres series: la serie de la Pasión de Cristo, que se colocó en el coro; la serie de Cristo Crucificado con los ladrones, que se colocó en el altar mayor; y la serie de paneles en el reverso de de la sillería alta del coro, que represenban historias de la vida de San Martín.
En tiempos de Pourbus abunadaban los pintores de retratos en los Países Bajos de los Habsburgo. Debido a las similitudes de estilo, las obras de Pourbus y sus contemporáneos cercanos, Mor y Adriaen Thomasz Key, se han confundido las autorías de algunas de sus obras, adjudicado atribuciones erroneamente. Fueron los modelos de Pourbus personajes de la creciente clase media, del alto clero, de la aristocracia local y dignatarios extranjeros. Las atribuciones son dudosas en muchos casos, pero ciertas en el retrato de Viglius van Aytta, estadista y jurista holandés, y en el retrato de Abraham Grapheus.
Más...
Wikipedia link: Click Here