Lugar: Concord
Nacido: 1957
Biografía:
George Condo es un artista americano contemporáneo. Trabaja en diferentes disciplinas como pintura, dibujo, escultura y grabado. Vive en Nueva York. Tiene dos hijas, Eleonore Condo, una actriz graduada en el Muhlenberg College y Raphaelle Condo, actualmente estudiando música en el Bard College.
Estudió Historia del Arte en la Universidad de Massachusetts, en Lowell. Durante algún tiempo practicó guitarra y composición musical mientras crecía su interés hacia el dibujo y la pintura. Formó un grupo de proto-synth/punk llamado "The Girls" junto al pintor abstracto Mark Dagley, el músico de vanguardia Daved Hild y Robin Amos, fundador de Cul de Sac. En 1979 conoció a Jean Michel Basquiat cuando su grupo hizo de telonero para su banda "Gray" en el local Tier 3. Después de este encuentro, Condo se mudó a Ludlow street en Nueva York para continuar su carrera como artista.
A principio de los años 80 emergió en la escena del arte en East Village, Manhattan. Condo acuñó el término Realismo Artificial para definir su estilo, la representación realista de lo que es artificial, un híbrido entre la obra tradicional de los maestros europeos y la sensibilidad del Pop Art americano.
Condo, junto a Jean Michel Basquiat y Keith Haring, fue uno de los pioneros en el revival internacional de la pintura desde el año 1980. Condo influyó a muchos artista de su generación y la que le siguió, incluyendo a Nigel Cooke, Sean Landers, John Currin, Lisa Yuskavage y Glenn Brown.
La primera exposición de su oba fue en Nueva York, en diversas galerías de East Village desde el año 1981 al 1983. Durante este período de tiempo trabajó en la Factory de Andy Warhol, principalmente en el estudio de producción de serigrafía, aplicando polvo de diamante a la serie Myth's de Warhol. Condo se mudó por poco tiempo a Los Ángeles y tuvo su primera exposición en 1983 en la galería Ulrike Kantor. Después, volvió a Nueva York y a continuación hizo su primer viaje a Europa. Condo viajó a Cologne, Alemania, donde conoció y trabajó junto a varios artistas del grupo Malheimer Freiheit, incluendo a Walter Dahn y Jiri Georg Dokoupil. Su primera exposición en solitario fue en el año 1984 en la galería Monika Spruth.
En su estancia en Europa trabajó con la vendedora de arte americana Barbara Gladstone y en 1984 tuvo simultáneamente dos exposiciones en Nueva York, en las galerías Pat Heam y Barbara Gladstone. Siendo amigo íntimo de Jean Michel Basquiat, Condo conoció a Keith Haring en Nueva York y los dos fueron amigos de por vida hasta la muerte de Haring en 1990 a causa del VIH. Muchas de las obras más significativas de este periodo como Dancing the Miles (1985) que fue incluida en 1987 en la bienal del Museo Whitney, fueron pintadas en el estudio de Haring en East Village.
Entre 1985 y 1995 Condo vivió y trabajó en hoteles y estudios alquilados entre París y Nueva York, mientras continuaba exponiendo intensamente entre Estados Unidos y Europa. En París, Haring le presentó a Condo al escritor americano y artista Brion Gysin, que después le presentó a William S. Burroughs. Condo y Burroughs colaboraron en numerosas pinturas y esculturas entre 1988 y 1996. Se seleccionaron varios de sus trabajos para exponerlos en 1997 en la galería Pat Heam, en Nueva York. También trabajaron juntos en una colección de escritos y grabados llamados "Ghost of Chance", que fueron publicados por el museo Whitney en 1991.
Durante su estancia en París, Condo conoció y entabló amistad con el filósofo y semiótico Félix Guattari (más conocido por sus colaboraciones con Gilles Deleuze), cuando Condo estuvo trabajando en un estudio en el apartamento donde éste residía. Guattari escribió extensamente sobre el trabajo de Condo, incluyendo un texto introductorio y una entrevista en el catálogo de la exposición en solitario de Condo en el año 1990, en la galería Daniel Templon. Guattari escribió esto sobre la obra de Condo:
Hay un efecto Condo muy especificado que te separa de todos los artistas que parece reinterpretar. Sacrifica todo para lograr este efecto, particularmente la estructura pictórica, la cual destruye sistemáticamente, de éste modo quita una barrera, un marco de referencia el cual podía calmar al espectador, que tiene denegado el acceso a un conjunto de significados invariables.
A lo largo de su carrera como artista, Condo ha sido una figura influyente y de inspiración para escritores contemporáneos incluyendo a Burroughs, Guattari, Demosthenes Davvetas, Donald Kuspit, Wilfried Dickhoff y Salman Rushdie, cuya novela Fury incluye un capítulo inspirado por el cuadro al óleo de Condo del año 1994, "The psychoaalitic puppeteer losing his mind". El escritor de ficción americano David Meang también usó una obra de Condo, "The fallen butter" (2010) como inspiración para su historia "The butter's lament", la cual aparece en el catálogo para la exposición de Condo "Mental States", una evaluación a media carrera del artista de sus cuadros y esculturas organizada por la galería Hayword, en Londres y el New Museum, en Nueva York en el año 2011.
Más...
Wikipedia link: Click Here