Gian Cristoforo Romano

Gian Cristoforo Romano

Biografía:

Gian Cristoforo Romano fue un escultor, medallista, músico, poeta y cortesano italiano del Renacimiento.
Aunque el tiempo ha olvidado el nombre de este gran escultor, del que se conservan pocas obras, y de las cuales solo una firmada, fue en realidad tratado junto a su contemporáneo Miguel Ángel como los mejores escultores de la Roma de Julio II.
En 1888 Adolfo Venturi rescata su nombre del olvido, y en 2010 el Doctor Leone de Castris toma el relevo realizando una intensa investigación sobre este escultor.
Hijo de Isaia da Pisa, un escultor activo en Roma entre los años 1440 y 1460, participando en las obras de la basílica de San Marco, en la Archibasílica de San Juan de Letrán y en la Basílica de Santa María la Mayor entre otras. Colabora además en la decoración del Arco triunfal de Alfonso de Aragón, situado en la entrada del Castel Nuovo de Nápoles.
El padre de Isaia fue Filippo di Giovanni, desarrollando parte de su obra en Roma desde 1431.
Isaia muere en torno a 1465, dejando a su hijo, entonces con una edad muy temprana, a cargo de un socio suyo romano. Pocos años después, entre 1470 y 1480 se forma en la misma Roma, en el taller de Paolo Romano. Aunque también se baraja la posibilidad de haber estado presente en el taller de Andrea Bregno.
La vida de su padre y su abuelo como escultores y su desarrollo y aprendizaje en Roma harán de Gian Cristoforo un experto en obras de la antigüedad.
A partir de 1490 comenzamos a tener noticias fiables de este artista cuyas fuentes han sido mayormente documentos de archivo y correspondencia entre diversas personalidades de la época.
Su etapa más activa estuvo caracterizada por un itinerante recorrido por toda Italia, debido principalmente a su papel de embajador y perito de Isabel de Este y a su enfermedad (sífilis) que por aquel entonces se recomendaba “cambiar de aires” para intentar paliar los síntomas.
Es a partir de 1491 cuando aparece por primera vez el nombre de Gian Cristoforo en los documentos de archivo, en la corte de Ludovico el Moro y su mujer, entonces Beatriz de Este.Antes de esta fecha no se sabe seguro su itinerario. Según algunos llega a Milán desde Ferrara en 1491 por Beatriz y quizás por su boda. Aunque existe una hipótesis de que ya en el 1490 Gian Cristóforo llega a Milano donde el Moro tenía intención de encargarle la restauración de un Bacco antiguo.
En el 1491 seguramente habría recibido por parte de la corte sforzesca el encargo de realizar el monumental sepulcro de Gian Galeazzo Visconti para la Cartuja de Pavia. Fue firmado por él mismo sobre el arquitrabe del baldaquino y por Benedetto Briosco.
A final del mismo año firma un contrato con Antonio Mantegazza para proseguir con la decoración de la fachada de la iglesia de la Cartuja, que hasta entonces se había entorpercido por la muerte, en 1482, del hermano de Mantegazza, Cristoforo.
En la actividad de Romano en sus años milaneses se incluye la realización y exportación de esculturas “all'antica”.
En la Corte de los Sforza Gian Cristoforo comienza a convertirse en un gran cortesano, posición que le permite entre otras cosas, conocer a personalidades como Leonardo da Vinci en su visita a Milán. Este aspecto es uno de los que más caracterizan a la figura de Gian Cristóforo, cultivando además de las artes escultóricas, las del dibujo, la música, el teatro, el canto, etc...
En este tiempo, una marquesa comienza a interesarse por la obra de artista, solicitando insistentemente un encuentro con el escultor. Hablamos de Isabel de Este, una noble que determinará toda la vida de Gian Cristóforo.
En 1497, Gian Cristoforo viene pagado por su trabajo en la Cartuja de Pavía y es solicitado por la marquesa de Mantua, Isabel de Este, trasladándose a esta ciudad el mismo año. Isabel no tarda en comisionarle el primer encargo, siendo éste la puerta de su estudio. En mayo del año siguiente, Romano se encuentra ya realizando una de sus obras más importantes, la medalla de oro de Isabel de Este.La obra de Gian Cristoforo en Mantua, sobre todo en los primero años del siglo XVI, se compone sobre todo de retratos en mármol y en terracota. Como ejemplo de ellos se conservan el busto en terracota del marqués Francisco II Gonzaga, marido de Isabel, y el de un niño identificado como Federico II Gonzaga, hijo de este matrimonio. Existen cartas escritas donde consta la realización además del retrato de Isabel, que no ha llegado a nuestros días. En 1501 se embarca hacia Grecia, donde permanece cuatro meses. A su vuelta, su papel se conoce ya como el de perito y consejero por excelencia de Isabel de Este.
En 1505, Romano abandona Mantua y se dirige a Milán, donde frecuenta los salones de Margarita Sanseverino y Giacomo Antonio de la Torre.
En octubre del mismo año se traslada a Bolonia, encontrando trabajo para la familia Grati.
Pocos después, continúa hacia Urbino donde se instala pocos días, antes de llegar finalmente a Roma. En esta ciudad consolida su relación con la cuñada de Isabel de Este, Isabel Gonzaga.

Más...

Wikipedia link: Click Here

Gian Cristoforo Romano – Obras de arte más vistas