Lugar: San Sebastián
Nacido: 1900
Fallecimiento: 1990
Biografía:
Ignacio Aguirre fue pintor y grabador mexicano, nacido el 23 de diciembre de 1900 en San Sebastián, Jalisco, México. Murió el 11 de julio de 1990 en la Ciudad de México. Aguirre luchó bajo Venustiano Carranza contra Pancho Villa durante la Revolución Mexicana de 1915 a 1917. Después, trabajó como clasificador en varias minas y participó en el levantamiento de 1920, a favor de Álvaro Obregón. Fue inspirado por las obras de sus amigos Julio Castellanos y Manuel Rodríguez Lozano, y comenzó a estudiar pintura con ellos y Diego Rivera. De 1921 a 1929 trabajó en la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas y en la secretaría privada del presidente, la Secretaria Privada del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. En 1928 se unió al grupo del Teatro Ulises, donde trabajó como escenógrafo. Después de 1931, enseñó dibujo y pintura en la Universidad Nacional de México y en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Fue miembro fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) en 1934, y en 1937 del Taller de Gráfica Popular (TGP), donde se convirtió en director en 1953. También fue miembro del Salón de la Plástica Mexicana, y trabajó junto con Pablo O'Higgins y Alfredo Zalce durante un período más largo. En 1940, 1942, 1944 y 1948, sus obras fueron exhibidas en Nueva York. Junto con otros artistas, fundó el Frente Nacional de Artes Plásticas en 1952. Su exposición más importante fue de 1956-1957 con el Frente Nacional de Artes Plásticas en Europa del Este. En México presentó una exposición titulada "La China, nueva vista por un mexicano" (China, una nueva mirada de un mexicano). Hizo cortes de madera, aceites, diseño de tapicería, grabados, acuarelas y dibujos de lápiz. Su trabajo más político fue grabado e incluye obras como 'El Regreso del Bracero', 'Campesinos', 'Adelita' y 'Zapata'. Paisajes importantes incluyen 'Paisaje de Morelia, Manzanillo, 1966' y 'Paisaje Mexicano, 1976'. Sus obras tienen líneas sólidas y colores intensos que favorecen el verde, amarillo, rosa, azul y rojo. Él favoreció escenas rurales y folclóricas.