Lugar: London
Nacido: 1573
Fallecimiento: 1652
Biografía:
Inigo Jones o Íñigo Jones es el primer arquitecto británico importante de la época moderna, y el primero en emplear las reglas de proporción y simetría vitruvianas en sus edificios. Dejó su huella en Londres en edificios singulares, como la Banqueting House, Whitehall, y en la zona diseñada para la plaza de Covent Garden, que se convirtió en un modelo para los futuros desarrollos en el West End. Hizo importantes contribuciones a la escenografía por su trabajo como diseñador teatral para varias docenas de mascaradas, la mayoría por encargos reales y muchos en colaboración con Ben Jonson.
Su obra supuso una gran influencia en los arquitectos del siglo XVIII, en especial para el Palladianismo inglés.
Más allá de haber nacido en el barrio londinense de Smithfield, hijo de Inigo Jones, un trabajador de paño católico de Gales, y de ser bautizado en la iglesia de St Bartholomew-the-Less, poco se sabe sobre los primeros años de Jones. No se acercó a la profesión de arquitecto en la forma tradicional, es decir, ya fuese promocionando a partir de un oficio o mediante la adscripción temprana a la Oficina de Obras (Office of Works), aunque hay evidencia de que sir Christopher Wren tuvo constancia de que Jones fue un aprendiz de carpintero en el cementerio de San Pablo. Aparece mencionado en las cuentas de la casa del conde de Rutland en 1603 como «Henygo Jones, a picture maker».
Se le atribuye la introducción de los paisajes móviles y del arco del proscenio en el teatro inglés. Entre 1605 y 1640, Jones fue el responsable de la puesta en escena de más de 500 representaciones, colaborando con Ben Jonson durante muchos años, a pesar de la tensa relación entre ellos, con competencia y celos: los dos tenían conocidos argumentos acerca de si la escenografía o la literatura eran lo más importante en el teatro. (Jonson ridiculizó a Jones en alguna de sus obras escritas en un lapso de dos décadas.). Sobreviven más de 450 dibujos de escenografías y vestuario, que dan prueba del virtuosismo de Jones como dibujante y de su comprensión del conjunto del diseño italiano, en particular el de Alfonso y Giulio Parigi. Es importante entender que no existía la concepción de tal dibujo en Inglaterra en ese momento, a pesar de que había sido el medio utilizado por pintores italianos, escultores y arquitectos durante unos cien años.
Por esa época, Jones aprendió a hablar italiano con fluidez y obtuvo una copia italiana de la obra de Andrea Palladio I quattro libri dell'architettura [Los cuatro libros de la arquitectura] (publicado por primera vez en 1570): todo indica que Jones hizo su primer viaje formativo a Italia entre 1598 y 1603, posiblemente financiado por el V conde de Rutland. El conjunto de dibujos de escenografías y vestuario revelan un interesante desarrollo en el dibujo de Jones entre 1605 y 1609, que en un principio no muestran «ningún conocimiento de dibujo del Renacimiento», y luego en 1609, ya exhiben una «manera italianizante consumada». Esto ofrece una evidencia de una probable nueva visita a Italia, alrededor del año 1606, influenciada por el embajador Henry Wotton, a través del cual habría adquirido Jones una copia de las obras de Andrea Palladio con marginalia que hacen referencia a Wotton (según lo referido por el propio Wotton en el estudio Wotton And His Worlds de 2004 de Gerald Curzon). Estos viajes, junto al interés por estos tratados puede ser el punto de unión entre Jones y Palladio. La obra de Jones se vio particularmente influida por el maestro véneto. En menor medida, también sostuvo que el diseño de edificios debía guiarse por los principios descritos por primera vez por el antiguo escritor romano Vitruvius.
La primera obra estructural registrada de Jones es su monumento a Lady Cotton, de alrededor de 1608, que ya muestra las primeras señales de sus intenciones clásicas. Por esa época, Jones también realizó dibujos para el New Exchange in the Strand y para la torre central de la catedral de San Pablo, mostrando una similar falta de experiencia práctica arquitectónica y un manejo inmaduro de temas a partir de fuentes como Palladio, Serlio y Sangallo. En 1609, después de haber quizás acompañado por Francia al hijo de Lord Salisbury y heredero, el vizconde Cranborne, Inigo Jones aparece como consultor de arquitectura en Hatfield House, haciendo pequeñas modificaciones en el diseño a medida que el proyecto avanzaba. En 1610, Jones fue nombrado inspector (Surveyor) de Henry Frederick, Príncipe de Gales y en este puesto, Jones ideó una mascarada para el Príncipe y estuvo posiblemente implicado en algunas modificaciones en el palacio de St. James. El 27 de abril de 1613, Jones fue nombrado para el cargo de Inspector de Obras del Rey (Surveyor of the King’s Works) y poco después, se embarcó en una nueva gira por Italia (1613-1614), con el conde de Arundel, que estaba destinado a convertirse en uno de los clientes más importantes de la historia del arte inglés. En este viaje, Jones pudo conocer la arquitectura de Roma, Padua, Florencia, Vicenza, Génova y Venecia, entre otros ciudades que visitaron. Su cuaderno de bocetos se conserva y muestra su preocupación por artistas como Parmigianino y Schiavone. También es conocido que se habría reunido con Vicenzo Scamozzi en ese momento. Su copia anotada de los Quattro libri dell' architecttura de Palladio también manfiesta su gran interés en la arquitectura clásica: Jones dio prioridad a la antigüedad romana en lugar de a la observación de la moda arquitectónica contemporánea en Italia. Fue probablemente el primer inglés que estudió esos restos romanos de primera mano y esto fue clave para la nueva arquitectura que Inigo Jones introdujo en Inglaterra. [cita requerida]
Más...
Wikipedia link: Click Here