Lugar: Florence
Nacido: 1542
Fallecimiento: 1596
Biografía:
Jacopo Zucchi fue un pintor italiano, perteneciente al movimiento Manierista nacido en Florencia en 1541 y muerto en Roma, antes del 3 de abril de 1598.
Pudo ser el hijo de Piero di Francesco di Donnino de Zucha y la Virgen del Rosario para fray Angelo Malatesti de Pistoia.
En 1570, trabajó, junto con grandes exponentes del manierismo en el patio del estudio de Francisco I en el Palacio Vecchio, durante la realización de este trabajo, trabó una fructífera relación de amistad con Giambologna, de la que surgió un retrato del escultor (ahora perdido). Junto con Poppi, Zucchi se encargó de la decoración de la bóveda y ejecutó la tabla con el la Mina de oro destinada al postigo de uno de los armarios del escritorio.
En diciembre de 1570 de nuevo con Vasari trabajó en Roma, para el Papa Pío V, los frescos de las tres capillas de San Miguel, San Pedro Mártir y Santo Estefano de la Torre Borgia en la Ciudad del Vaticano, también colaboró en la realización de las alas de los altares destinados a las capillas, su huella es particularmente visible en el Martirio de san Estefano, hoy en la Pinacoteca Vaticana. Probablemente fue durante esta época que el cardenal Fernando de Médici empezó a considerar la idea de confiar al joven artista la decoración de sus palacios romanos, aprovechando el hecho de que Zucchi, con más de treinta años, deseaba desvincularse de su maestro.
Regresó a Florencia en el julio del 1571 para dedicarse al cumplimiento de la decoración con frescos del Salón del Cinquecento. La última escena de batalla, la de Marciano en el valle de Chiana, fue concluida el 15 de diciembre del mismo año.
Zucchi se trasladó definitivamente a Roma en la primavera de 1572 y entró al servicio del cardenal Fernando de Médici, hijo del Gran Duque Cosme I de Médici. La primera tarea encomendada por el Cardenal al artista fue la decoración de su residencia en la ciudad (actualmente Palacio de Florencia), en el Campo de Marte, que anteriormente había pertenecido a la familia del Papa Julio III. Zucchi creó algunos frisos con historias del Antiguo Testamento, la decoración de la sala de Diana y, especialmente, la sala de los elementos, llena de referencias a la cosmogonía. Deseoso por la independencia, en contraste con Vasari, el pintor no le recurrió a un autor humanista como Borghini, para la concepción programática de las imágenes, sino que se valió de su conocimiento de los modelos recientes (el tema de pinturas similares del Villa Farnesio en Caprarola y el Estudio del Palacio Vecchio) y de los escritos mitográfico de Anibal Caro, Bocaccio y Vincenzo Cartari.
Para la decoración de la villa Pincio, que antiguamente perteneció al cardenal Giovanni Ricci, y fue adquirida por Fernando de Médici en 1576, el cliente en cambio quiso acercar a Zucchi al humanista Pietro Angeli de Barga: bajo la dirección de Angeli, el artista pintó la habitación de los pájaros y la estancia de la Aurora: también realizó numerosos cuadros de tema alegórico, sobre tabla o cobre, pora el estudio de nogal del cardenal, que constituyen la parte más sugestiva de su producción.
Más...
Wikipedia link: Click Here