Lugar: Jura
Nacido: 1819
Fallecimiento: 1876
Biografía:
Jean-Joseph Perraud fue un escultor académico francés. Según Eaton, "Durante el Segundo Imperio, ningún otro escultor disfrutó de mayor reputación", aunque su estilo pasó de moda poco después de su muerte.
Desde los quince años fue aprendiz en el taller de ebanistería de Duvernoy padre, y más tarde de Pontarlier.
Perraud fue alumno en la Ecole des Beaux-Arts de 1843 siendo alumno de Jules Ramey y Augustin-Alexandre Dumont.
Co-ganador del Premio de Roma en 1847, con: Telémaco lleva a Falanto la urna con las cenizas de Hipias (Fenelon, Las aventuras de Telémaco) de yeso, se conserva en la Escuela Nacional Superior de París.
Medalla de primera clase en la Exposición Universal de 1855, la Legión de Honor en 1857 y miembro del Instituto en 1865, que le aseguró los contratos oficiales hasta el final de su vida. Oficial de la Legión de Honor en 1867, y miembro de la Académie des Beaux-Arts.
Se trata de un escultor académico, el neoclásico, romántico.
Donó su taller y su colección particular de arte a la ciudad de Lons-le-Saunier.
Perraud está enterrado en el cementerio de Montparnasse.
Entre las mejores y más conocidas obras de Jean-Joseph Perraud se incluyen las siguientes:
figura de Jérôme Lalande
La lírica y el Drama en la fachada de la Ópera Garnier
La desesperación
Figura de Berlín en la Estación de París Norte
Además, como era habitual en el siglo XIX, algunas obras del escultor fueron reproducidas a escala en bronce. Este tipo de trabajos se pueden encontrar en el mercado de antigüedades y subastas. Dos ejemplos son las piezas tituladas: Bacchanalian subject, de 1859 y Enfant sculpteur - Niño escultor
Más...