Lugar: Westminster
Nacido: 1800
Fallecimiento: 1882
Biografía:
John Nelson Darby fue un destacado artista y teologo irlandés, nacido en el Reino Unido en 1800 y fallecido en 1882. Es considerado uno de los principales exponentes de la teología dispensacional y futurismo, y se le conoce como el padre del moderno dispensacionalismo.
John Nelson Darby nació en una familia cristiana devota y desde joven mostró un interés profundo por la teología. Se educó en la Universidad de Trinity, en Dublín, donde se graduó en 1818. Después de completar sus estudios, se unió a la Iglesia de Irlanda y más tarde se convirtió en uno de los líderes del movimiento de los Hermanos de Plymouth. John Nelson Darby es conocido por su enfoque en la teología dispensacional, que sostiene que la historia de la humanidad se divide en diferentes periodos o "dispensaciones" bajo la autoridad de Dios. Su enfoque en la teología futurista también lo llevó a ser uno de los primeros en popularizar la idea del rapto pre-tribulacional.
La obra de John Nelson Darby se extiende más allá de su enfoque teológico. Fue un prolífico escritor y traductor, y produjo varias versiones de la Biblia en diferentes idiomas, incluyendo el alemán, francés, holandés y inglés. Su trabajo más notable es la traducción de la Biblia al inglés, conocida como The Holy Scriptures: A New Translation from the Original Languages by J. N. Darby, que se publicó en 1862. Además de su obra teológica y literaria, John Nelson Darby también fue un apasionado defensor de la educación y el desarrollo cultural. Fue miembro activo de varias organizaciones, incluyendo la Literary-Philosophical Society of Newcastle, que se encuentra en Newcastle Upon Tyne, Reino Unido.
, John Nelson Darby fue un artista y teologo irlandés que dejó una huella profunda en la historia del Reino Unido. Su enfoque en la teología dispensacional y futurismo lo convirtió en uno de los líderes más influyentes de su época, y su legado continúa siendo relevante en la actualidad. Para más información sobre John Nelson Darby, se puede visitar el sitio web de Wikioo.org, donde se pueden encontrar más detalles sobre su vida y obra. También se puede consultar la Museo Julio Romero de Torres, que alberga una colección de obras de arte y objetos culturales.