Lugar: Arequipa
Nacido: 1900
Fallecimiento: 1931
Biografía:
Jorge Segundo Vinatea Reinoso (22 de abril de 1900, en Arequipa – 15 de julio de 1931, en Arequipa) fue un pintor peruano y caricaturista. Su arte cae dentro de la categoría indigenismo, aunque no era parte del movimiento liderado por José Sabogal. Era el octavo hijo de una familia pobre, pero fue capaz de estudiar en el "Colegio Nacional de la Independencia Americana", una escuela gubernamental creada por orden de Simón Bolívar. Su talento para el arte se había manifestado a una edad temprana, cuando hizo paisajes de acuarela alrededor de su casa. Su primera exposición se realizó cuando sólo tenía diecisiete años, en el estudio fotográfico de Max T. Vargas (1874-1959), padre de Alberto Vargas. Al año siguiente, fue a Lima, donde encontró caricaturas y dibujos para la semanal revista cultural y literaria Sur, cuyos colaboradores incluyeron a José Carlos Mariátegui, César Vallejo y Abraham Valdelomar. Ese mismo año se inscribió en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, donde estudió con Daniel Hernández Morillo, un riguroso profesor en el estilo académico que había pasado la mayor parte de su vida en Europa. También estudió con el escultor español, Manuel Piqueras Cotolí. En los años siguientes trabajó como ilustrador de las revistas Mundial y Variedades. En 1922, su tira cómica, Travesuras de Serrucho y Volatín, fue una de las primeras en utilizar globos de habla del Perú. En 1924 terminó sus estudios y se unió a la facultad de la Escuela. Dos años más tarde, celebró una importante exposición y sus obras recibieron elogios críticos. Junto con su amigo, Alejandro González Trujillo, viajó a Puno, Cuzco y otras partes del sur del Perú, donde creó algunas de sus pinturas indigenistas más conocidas. Intensamente concentrado en su trabajo, ignoró su salud y murió de tuberculosis, de sólo treinta y uno años.