Josep Berga Boix

Josep Berga Boix

Nacido: 1837

Fallecimiento: 1914

Biografía:

Joseph Berga y Boix (La Pinya, Gerona, 25 de octubre 1837-Olot, La Garrocha, 8 de octubre de 1914), también conocido como el «Avi Berga» («Abuelo Berga»), ​ fue un pintor paisajista español que, influenciado por la Escuela de Barbizon, fundó junto con su amigo Joaquim Vayreda la Escuela de Olot de Pintura. Fue maestro de dibujo del Centro Artístico, núcleo de la escuela de Olot, y director durante siete años de la Escuela de Dibujo de la misma ciudad. También se le conoce como escritor de diversas publicaciones. ​ En menor medida se dedicó a la escultura de imaginería religiosa en la empresa El Arte Cristiano, de la que fue gerente desde su fundación en 1880 hasta que dejó la sociedad en 1892. ​
Joseph fue el primer hijo de un matrimonio formado por Silvestre y Petronil·la, una familia de campesinos trabajadores de una masía en la población de la Pinya. De familia modesta, pudo estudiar gracias a dos frailes exclaustrados que vivían en el mismo valle, y que permitieron que unos cuantos muchachos recibieran formación. Los Berga y Boix no se podían permitir enviar a sus hijos a Olot a aprender. Durante su infancia, probablemente los primeros cuadros que vio al joven Berga fueron los del propietario de la masía en que nació y vivió, Alexandre de Soler. Seguramente representaciones religiosas, retratos de época barroca o composiciones neoclásicas. ​
En 1870 se casó con Montserrat Boada i Rogés, una maestra que conoció en Gerona y con la que tuvo dos hijos, un chico y una chica. El mayor, Josep, siguió en cierto modo el camino de su padre, ya que fue dibujante, pintor, escritor y maestro de dibujo.
La única manera de seguir con los estudios era optar a una carrera eclesiástica. Así, Berga se traslada a Olot en 1852 a cursar los primeros cursos de humanidades, tres de gramática y latín y dos de retórica, que podían ser cursados en preceptoria de diferentes poblaciones y no en el seminario. Una vez en Olot, estudió dibujo bajo las órdenes de Narciso Pascual y Sala. Copiaba en carboncillo grabados clásicos, perfiles de cabezas y manos, y figuras de yeso. Era un planteamiento rutinario, de escuela de principios neoclásicos, pero resultó una enseñanza básica para su desarrollo plástico posterior. ​
En 1855, se trasladó a Gerona a continuar con su formación eclesiástica. Estuvo en el seminario hasta el sexto curso, un curso antes de decidir si ingresaba definitivamente en el clero. Como había hecho anteriormente en Olot, en Gerona también estudió dibujo. Aprendió pintura bajo las enseñanzas de Francesc Tenas y de Alfons Gelabert i Buixó, antiguo discípulo de Couture en París. ​ Cuando abandona los estudios en 1865, trabajó como delineante del arquitecto Martí Sureda i Deulovol. ​
En la ciudad, su primer encargo artístico formal fue pintar una pequeña capilla de un comedor particular. También hacía láminas para estudiantes de magisterio y figuras de pesebre, que seguramente sabía vender y con lo que conseguía unos pocos recursos para seguir estudiando.
Berga, afín al carlismo y el tradicionalismo, ​ fue un colaborador habitual de publicaciones y diarios. Habría escrito artículos en El Montsacopa con el seudónimo «Silvino» ​ y participado como ilustrador en Catalunya Artística. Por algunos de sus escritos, publicados en el diario carlista gerundense El Norte, después de la Revolución de 1868, se tuvo que refugiar en la Cataluña Norte, estableciéndose en Perpiñán y Ceret. ​
Se volvió a exiliar durante la Tercera Guerra Carlista en 1873, junto con Joaquim Vayreda. Durante estas estancias en Francia, Berga vivía de los encargos puntuales que le pedía la burguesía francesa, y también conoció la Escuela de Barbizon, influencia francesa que marcó la plástica del grupo de Olot. Estudia el paisaje y hace esbozos de los Pirineos, («apuntacions» que es como él llama a los bocetos y notas que hace al aire libre). Estos años setenta serán el comienzo de la madurez del pintor como paisajista. ​
Tras su primera estancia en Francia, en el año 1869, Berga y Boix volvió a Gerona, reclamado por Vayreda, para presentarse a unas oposiciones para director de la Escuela de Dibujo de Olot. No obtuvo la plaza y en Olot se dedicó a dar clases de dibujo en el Centro Artístico. Este centro fue fundado por Joaquim Vayreda y el mismo Berga y Boix en 1869, buscando trasladar a Olot la enseñanza que él había recibido en Barcelona con Ramón Martí Alsina. ​
En el siglo XIX el paisaje era considerado un arte decorativo, un género por debajo de la pintura figurativa. El Centro Artístico, más tarde conocido como la Escuela de Olot, fue heredero de las corrientes surgidos en Inglaterra, con Constable y la escuela de Norwich, y Francia con la escuela de Barbizon, que hicieron del paisaje un género propio. ​ Llegó un momento en que el público burgués buscaba un arte más realista, triunfó el paisaje y se fue abandonando la pintura religiosa. En Olot crearon una escuela, un núcleo de revolución pictórica que logró ser un referente del arte catalán al margen del foco barcelonés donde se concentraba el grueso de la actividad artística del momento. Aunque fueron muchos los artistas barceloneses contemporáneos a los que les sedujo el tema paisajístico de Vayreda y de Berga, como demuestra la descripción de Santiago Rusiñol:

Más...

Wikipedia link: Click Here

Josep Berga Boix – Obras de arte más vistas