Lugar: Mörz
Nacido: 1820
Fallecimiento: 1899
Biografía:
Joseph Wolf fue un artista alemán especializado en ilustración de historia natural. Se trasladó al Museo Británico en 1848 y se convirtió en el ilustrador preferido de exploradores y naturalistas como David Livingstone, Alfred Russel Wallace y Henry Walter Bates. Wolf representó animales con destreza en posturas realistas y es considerado como uno de los grandes pioneros del arte de la fauna. Sir Edwin Landseer dijo « sin excepción, el mejor artista de los animales que haya vivido».
Nacido Mörz, cerca Münstermaifeld (en la Prusia renana de ese entonces, no muy lejos del río Mosela, en la región de Eifel), fue el primer hijo de un granjero, Anton Wolf. Originalmente se llamaba Mathias, pero más tarde cambió su nombre por el de Joseph. En su niñez estudió asiduamente la vida de las aves y de los animales, y mostró una notable capacidad como dibujante en temas de historia natural. Mostró un talento precoz para el arte cortando siluetas de papel de aves y animales que pegaba en las ventanas. La gente del pueblo le denominaba un «pájaro tonto» (Vögelfanger en alemán). Más tarde tuvo interés en la caza. Se vio obligado a cepillar la piel de una garduña, y dibujó ilustraciones de pájaros que levantó de los nidos o encontró cerca de su casa. Tuvo un interés especial en las aves de rapiña, y consideró este arte como una carrera, pero se dio cuenta —a la edad de dieciséis años— que necesitaba más entrenamiento para ser profesional. Con el apoyo de su padre fue aprendiz de una empresa de litógrafos, Gebrüder Becker, en Coblenza. Allí se encontró con su primer libro ilustrado sobre ornitología por Johann Conrad Susemihl (una edición posterior de la misma usó las mismas placas), de la colección de un comerciante interesado en las aves, y fue amonestado por la mala calidad de las láminas. Volvió a su casa después de tres años de aprendizaje, y por un tiempo tomó un trabajo temporal con el líder comunal buscando viviendas para ocultar licor de manera ilegal.
Viajó a Fráncfort y se presentó como litógrafo al ornitólogo Eduard Rüppell. Rüppell estaba empezando a trabajar con las aves de Abisinia y animó a Wolf a trabajar para él, ya sea viviendo en Frankfurt o Darmstadt, donde sugirió que podría trabajar para Johann Jakob Kaup. Wolf se trasladó en Darmstadt pero continuó trabajando en Los pájaros del África nororiental de Rüppell. Kaup quedó impresionado por sus habilidades y tomó uno de los cuadernos de Wolf en una reunión en Leiden para mostrarlo a Hermann Schlegel en el Museo de Historia Natural de Leiden. Schlegel inmediatamente encargó a Wolf algunas láminas para Traité de fauconnerie. El resultado fue un conjunto de «magníficas pinturas de aves rapaces en tamaño natural», que determinó la reputación de Wolf en Europa.
A la edad de 20, debía presentarse en Maien para unirse al Ejército. Como un hombre joven con fuertes habilidades para disparar no podía ser rechazado, pero como era tiempo de paz el cirujano, que le conocía, le ayudó a evitar el reclutamiento, con el pretexto de tener un pecho débil. De regreso en Darmstadt, estuvo trabajando en láminas de aves, y se unió a una escuela de arte donde trabajó en retratos, paisajes y copias de obras en la Galería de Darmstadt. Fue un notable observador de aves silvestres, y una vez cavó un pozo en el que estuvo sentado todo el día para ver el cortejo de gallos lira (Tetrao tetrix). En 1847 dejó Darmstadt a unirse a la Academia de Amberes, y así aprender las técnicas holandeses de pintura al óleo. Por esa época, Kaup visitó el Museo Británico y le preguntaron sobre el artista alemán que hizo las láminas para el libro de Schlegel, y Wolf fue invitado a Londres para ilustrar los géneros de aves para un libro de George Robert Gray.
Después de mudarse a Londres en 1848, fue presentado por David William Mitchell, un ilustrador aficionado y un secretario de la Sociedad Zoológica de Londres, a la editorial Trübner of Longmans y al día siguiente se puso a trabajar en Los géneros de aves de Gray. Mientras trabajaba en el salón de insectos del Museo Británico conoció a otros naturalistas, entre ellos J. O. Westwood —con quien pudo conversar en francés—. Fue un amigo de William Russell, un contador y un Campbell relacionado con el duque de Argyll. Russell trajo a sir Edwin Landseer y el duque de Argyll para ver las obras de Wolf. El duque pronto se convirtió en un mecenas y también invitó al duque de Westminster. Las inturas de Wolf también fueron apreciados por la Hermandad Prerrafaelita de Londres.
John Gould admiraba a Wolf y le hubiera gustado que estuviera en su personal, pero Wolf solo contribuyó ilustraciones de forma independiente. Wolf acompañó a Gould en una expedición recopilatoria a Noruega. Pensaba en Gould como un hombre astuto y tosco. También señaló que Gould carecía de un conocimiento de los patrones de plumas, además de no saber nada acerca de la composición, con una tendencia a añadir demasiado color, pues alegaba que los especímenes salvajes eran más brillantes.
Más...
Wikipedia link: Click Here