Lugar: Rosenhagen
Nacido: 1841
Fallecimiento: 1904
Biografía:
Karl Lorenz Rettich fue un artista paisajista y dibujante alemán nacido en Rosenhagen, Alemania el 10 de junio de 1841. Estudió derecho en Múnich, pero más tarde decidió seguir una carrera en el arte y se convirtió en discípulo de Adolf Heinrich Lier. Luego asistió a la escuela de pintura de Düsseldorf, donde estudió con Albert Flamm y Theodor Hagen.
Después de vivir en Dresde, Rettich se mudó a Weimar, donde estudió en la Escuela de Artes del Gran Ducado de Sajonia con Arnold Böcklin, Franz von Lenbach y Theodor Hagen. Realizó viajes de estudio a Noruega, Suecia e Italia. Pasaba los veranos en Graal-Müritz, en el Mar Báltico, cerca de Rostock, y los inviernos en la casa de sus padres en Lübeck. La obra de Rettich se caracteriza por su enfoque en la pintura paisajística y su capacidad para capturar la luz y la atmósfera de los paisajes naturales. Sus obras pueden ser encontradas en varias colecciones, incluyendo The Museum Collection Hugo Fischer en Bühl, Alemania, que alberga una impresionante colección de arte alemán y europeo del siglo XIX y principios del XX.
* Karl Lorenz Rettich: The Amber Seeker en el Kunstmuseum Ahrenshoop, Alemania * Jan Van De Cappelle: Calm en el Wallraf-Richartz-Museum en Colonia, Alemania * Adam Elsheimer: Aurora en el Herzog Anton Ulrich-Museum en Braunschweig, Alemania La influencia de Rettich se puede ver en la obra de otros artistas, como Franz Marc, quien también estudió en la escuela de pintura de Düsseldorf. La obra de Rettich es un ejemplo de la rica tradición artística alemana del siglo XIX y principios del XX.
La obra de Karl Lorenz Rettich puede ser encontrada en varias colecciones y museos, incluyendo The Lehmbruck Museum en Duisburg, Alemania. Su legado es un testimonio de la rica tradición artística alemana y su influencia en la pintura paisajística del siglo XIX y principios del XX.
La obra de Karl Lorenz Rettich es un ejemplo de la rica tradición artística alemana del siglo XIX y principios del XX. Su enfoque en la pintura paisajística y su capacidad para capturar la luz y la atmósfera de los paisajes naturales lo convierten en uno de los artistas más destacados de su época.