Maria Lassnig

Maria Lassnig

Lugar: Kappel Am Krappfeld

Nacido: 1919

Fallecimiento: 2014

Biografía:

Maria Lassnig

, una figura destacada en el mundo del arte, es conocida por sus autorretratos pintados y su teoría de 'conciencia corporal'. Fue la primera artista en ganar el Gran Premio Estatal Austriaco en 1988 y recibió la Condecoración Austríaca para la Ciencia y el Arte en 2005. Lassnig vivió y enseñó en Viena desde 1980 hasta su muerte.

Infancia y formación

Nacida el 8 de septiembre de 1919 en Kappel am Krappfeld, Austria, Lassnig creció en un entorno familiar complicado. Su madre, soltera en el momento de su nacimiento, se casó con un hombre mucho mayor, pero la relación fue problemática y Lassnig fue criada principalmente por su abuela. Lassnig asistió a la Academia de Bellas Artes de Viena durante la Segunda Guerra Mundial. Se le atribuye haber ayudado a introducir el Informalismo y el Tachisme en el arte austriaco de posguerra.

Carrera artística

En la década de 1950, Lassnig formó parte del grupo Hundsgruppe ('Dog Pack'), junto con Arnulf Rainer, Ernst Fuchs, Anton Lehmden, Arik Brauer y Wolfgang Hollegha. Sus obras estuvieron influenciadas por el expresionismo abstracto y la pintura de acción. En 1951, viajó a París con Arnulf Rainer, donde organizaron la exposición Junge unifigurative Malerei en la Asociación de Arte de Kärnten. En París conoció al artista surrealista André Breton y los poetas Paul Celan y Benjamin Péret. Aunque Lassnig comenzó su carrera pintando obras abstractas, siempre creó autorretratos. Uno de sus primeros fue Expressive Self-Portrait (1945), pintado solo semanas después de dejar Viena.

Teoría y estilo

En 1948, Lassnig acuñó el término 'conciencia corporal' (Körpergefühlmalerei en alemán) para describir su práctica. En este estilo, Lassnig solo representaba las partes de su cuerpo que sentía mientras trabajaba. Como resultado, muchos de sus autorretratos presentan figuras con partes del cuerpo faltantes o colores no naturales.

  • El rojo a menudo actúa como el color más significativo en sus pinturas, a veces sugiriendo dolor pero frecuentemente solo intensos sentimientos o tensiones.
  • Desde la década de 1960, Lassnig se desvinculó de la pintura abstracta y se centró más en el cuerpo y la psicología humanos.

Legado y reconocimientos

Lassnig recibió el Premio León Dorado por logros de toda una vida en la 55ª Bienal de Venecia en 2013. Su obra Selfportrait with telephone (5 x 90 cm, Lentos Kunstmuseum Linz, Óleo sobre lienzo) es un ejemplo de su estilo innovador.

Para explorar más sobre la vida y obra de Maria Lassnig, visite https://Wikioo.org/@/Maria-Lassnig. Para una visión general del movimiento artístico que influyó en su trabajo, lea sobre Transautomatismo, un estilo surrealista que se centra en la fantasía del observador.

Relevante:

Maria Lassnig – Obras de arte más vistas