Estilo: Op Art;
Nacido: 1943
Biografía:
Martha Rosler es una artista norteamericana. Trabaja en fotografía y foto-texto, vídeo, instalación, escultura, y performance, además escribe artículos sobre arte y cultura. El trabajo de Rosler está centrado en su vida diaria y la esfera pública, en muchos casos basada en la experiencia de las mujeres. Las preocupaciones recurrentes son los medios de comunicación y la guerra, así como la arquitectura y el entorno, desde la falta de vivienda y los diferentes sistemas de transporte.
Nació en Brooklyn, Nueva York, en 1943, Rosler pasó sus años de formación en California, de 1968 a 1980, primero en el condado de San Diego y después en San Francisco. También ha vivido y ejercido la enseñanza en Canadá. Se graduó en el Erasmus Hall High School de Brooklyn, en el Brooklyn College y en la University of California, San Diego (1974). Desde el año 1981 vive en la Ciudad de Nueva York.
Tanto el trabajo como los escritos de Rosler han sido ampliamente influyentes. Entre sus medios de expresión se encuentran el fotomontaje, el foto-texto, la escultura y la instalación. Rosler ha impartido conferencias a nivel nacional e internacional. Enseñó fotografía y medios de comunicación, historia de la fotografía y el vídeo y estudios críticos, en la Rutgers University, en New Brunswick, Nueva Jersey, donde impartió clase durante treinta años, logrando el rango de Profesor II. También fue profesora en el Städelschule en Fráncfort, Alemania, profesora invitada en la Universidad de San Diego, California.
Rosler trabaja como asesora para los departamentos de educación del Whitney Museum of American Art, del Museum of Modern Art, y del Center for Urban Pedagogy, todos ellos en la Ciudad de Nueva York. Es una Miembro de la junta directiva del Vera List Center for Art and Politics at the New School, de Nueva York y miembro de la junta asesora del Center for Urban Pedagogy. También ha servido en el consejo de administración del Temple Hoyne Buell Center for the study of American Architecture en la Columbia University de Nueva York. También es miembro de la junta directiva de la Association for Independent Video and Film and the Media Alliance y antigua miembro del Van Alen Center. Desde los años 80 ha sido asidua conferenciante en el Whitney Independent Study Program en Nueva York, donde formó parte del profesorado anteriormente.
Rosler es conocida por sus escritos así como por su trabajo artístico multimedia. Ha publicado más de 16 libros sobre su obra artística y sus ensayos críticos sobre arte, fotografía, y temas culturales, algunos de los cuales han sido traducidos a otros idiomas. Sus ensayos han sido ampliamente publicados e incluídos en antologías.
Semiótica De la Cocina (1974/75) es un trabajo pionero de videoarte feminista en el que se parodiaba los primeros programas televisivos de cocina. Rosler muestra algunas herramientas de cocina por orden alfabético. Cuando sus gestos empiezan a tomar una dirección inesperada y posiblemente alarmante, el personaje finalmente reparte las herramientas y utiliza su cuerpo a modo de semáforo. Rosler ha sugerido que este trabajo humorístico pretende desafiar las expectativas sociales de las mujeres con respecto a la producción de alimentos y, más ampliamente, el papel del lenguaje en la determinación de estas expectativas. La cuestión que trata este trabajo es si se puede decir que la mujer "habla por sí misma".
Otros vídeos anteriores son Vital Statistics of a Citizen, Simply Obtained (1977), Losing: A Conversation with the Parents (1977), y Martha Rosler Reads Vogue (1982), con Paper Tiger Television realiza Domination and the Everyday (1980) y Born to Be Sold: Martha Rosler Reads the Strange Case of Baby $/M (1988). Muchos de sus trabajos de vídeo están orientados hacia el poder geopolítico, incluyendo Secrets From the Street: No Disclosure (1980); A Simple Case for Torture, or How to Sleep at Night (1983); If It's Too Bad to be True, It Could Be DISINFORMATION (1985); la instalación de tres canales Global Taste: A Meal in Three Courses (1985); y Because This Is Britain (2014), entre otros.
Rosler emplea narrativas basadas en el desempeño e imágenes simbólicas de los medios de comunicación para interrumpir las expectativas de los espectadores. Rosler dice: "El video en sí mismo" no es inocente: "Sin embargo, el video me permite construir, usando una variedad de formas narrativas ficticias, 'señuelos' entablando una dialéctica con la televisión comercial".
Estos conceptos se destacan en obras como Semiotics of the Kitchen, en las que una cámara estática enfoca a una mujer en la cocina que interactúa con los utensilios de cocina, nombrando y demostrando sus usos en extraños gestos, hablando de las expectativas de las mujeres en los espacios domésticos.
El trabajo fotográfico de Rosler The Bowery in two inadequate descriptive systems (1974/75) se considera un trabajo trascendental en la práctica fotográfica conceptual posmoderna. La serie de 45 fotografías en blanco y negro emparejan fotos de escaparates en Bowery, en el momento de la obra se hace una famosa "skid row" de la ciudad de Nueva York, con fotografías de grupos de textos en su mayoría metafóricos que hablan de los borrachos y su comportamiento. Las fotos se muestran en una cuadrícula para acentuar la naturaleza anti-expresionista del trabajo y la limitación inherente de ambos sistemas visuales y lingüísticos para describir las experiencias humanas y los problemas sociales.
Más...