Lugar: East Chicago
Nacido: 1933
Biografía:
Mary Beth Edelson es una artista estadounidense, pionera del movimiento Feminista y es considerada una de las primeras artistas feministas de su generación. También colaboró de forma activa en el movimiento por los derechos civiles. A lo largo de su carrera artística ha creado pinturas, fotografías, collages, murales y dibujos. Eldeson es pintora, grabadora, ilustradora de libros, fotógrafa y artista performer. Sus trabajos han sido mostrados en museos como el MoMA y el Smithsonian.
Mary Beth Johnson nació en East Chicago, Indiana, en 1933. Sus padres alimentaron su interés por el arte y el activismo, el cual empezó cuándo tenía apenas 14 años. Tuvo dos hijos: una hija de su segundo matrimonio y un hijo de su tercer matrimonio con Alfred H. Edelson. Robert Stackhouse, también artista, vivió con Mary Beth Edelson durante 27 años en su estudio/vivienda en el Soho, después de su tercer matrimonio.
Vivió en Nueva York a mediados de los años 50, tras lo que se traslada a Indianapolis, donde adquirió una galería de arte que mantuvo hasta 1968, fecha en la que se muda a Washington, D.C. En los años 70 regresa a Nueva York.
De 1951 a 1955, Edelson acude a DePauw University en Greencastle, Indiana, tiempo durante el cual también estudia en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago (1953–1954). Sus trabajos se exhibieron en 1955 en una exposición para el alumnado que se iba a graduar. Una de sus pinturas estuvo considerada impropia para el clérigo y los niños pequeños. Se puso en cuestión su obra y se quiso retirar de la muestra por culpa de miembros de la facultad, lo que derivó en una serie de protestas dentro de la propia universidad.
Tras graduarse en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago, se muda a Nueva York, donde se matricula en el programa de licenciatura de la Universidad de Nueva York. En 1958 recibe su título de Master en Arte.
En la segunda mitad de los años 50, comienza a formar parte de manera activa en el movimiento feminista emergente así como en el movimiento por los derechos civiles. En 1968 establece la primera Conferencia en EE.UU para Mujeres en las Artes Visuales en Washington, D.C.
Chrysalis y las Heresies Collective, incluyendo la publicación de Heresies, se fundaron en parte debido a sus esfuerzos. Ha trabajado con el Comité a favor de la Diversidad e Inclusión y la coalición de Acción de las Mujeres, donde fue directora entre 1992 y 1994.
Edelson fue miembro del Title IX Task Force, formado para aumentar la presencia de mujeres pintoras y esculturas en los museos, basado en el Acto por los Derechos Civiles de 1964 que rechaza las organizaciones federales fundadas gracias a la discriminación de sexo. El grupo, formado en 1998, archivó una queja a la Dotación Nacional para las Artes contra el Museo de Arte Moderno, el Museo Guggenheim y la Whitney Museo de Arte Americano.
Ha sido activa en ambos movimientos durante su madurez y continúa siendo activa en el movimiento feminista.
Edelson creó su obra dentro del Arte Feminista y Conceptual realizando esculturas de bronce, pinturas, collages, impresiones, cajas de recuerdos y bocetos. Sus pinturas incluyen retratos y murales. Es también fotógrafa, book artist y perfomance.
Está considerada parte de la "primera generación de artistas feministas," un grupo que también incluye a Rachel Rosenthal, Carolee Schneeman y Judy Chicago. Eran parte de un movimiento europeo y estadounidense que desarrollaba el arte y escritura feministas. En la década de los 70 sus pinturas, collages y performance formaron su interés por el movimiento de arte Feminista. Los temas comunes de este movimiento incluían el cuestionamiento del poder y la autoridad de los hombres y la exploración de la función social de las mujeres. La galería de arte feminista, A.I.R. Gallery, fundada en 1972, albergo exposiciones del trabajo de Edelson, incluyendo su participación en las Heresies Collective, durante sus inicios. Ayudó a crear las Heresies Collective y fue miembro de esta galería feminista.
Estuvo implicada en la exposición itinerante "WACK! Art of the Feminist Revolution"entre 2007 y 2009, la cual estuvo comisariada por Connie Butler.
En 1972 Edelson utilizó una imagen del fresco de la última cena de Leonardo da Vinci para crear Some Living Women Artists / Last Supper. Utilizó la técnica del collage para añadir artistas mujeres notables remplazando a los hombres que aparecían en la pintura de Da Vinci, la cual se convirtió rápidamente "una de las imágenes más icónicas del movimiento de Arte Feminista." La cabeza de Juan el Bautista estuvo cubierta por Nancy Tumbas y Cristo por Georgia O´Keeffe. Acometió contra la función que la sociedad y la religión ha tenido en la subordinación de las mujeres. Proposals for: Memorials to the 9,000,000 Women Burned as Witches in the Christian Era, una pieza performatica que realizó en 1977, tuvo el mismo objetivo. El MoMA de Nueva York adquirió el trabajo original hecho por Edelson, junto con cuatro carteles de collage originales de esta serie.
Más...
Wikipedia link: Click Here