Lugar: Barcelona
Nacido: 1862
Fallecimiento: 1934
Biografía:
Museo de Bellas Artes de San Pio V
, en Valencia, España, es un lugar imprescindible para los amantes del arte español. Sin embargo, otro artista español merece nuestra atención: Miquel Utrillo i Morlius (1862-1934), un crítico de arte, escenógrafo, pintor y ingeniero nacido en Barcelona.
Miquel Utrillo i Morlius nació el 16 de febrero de 1862 en una familia de origen liberal republicano. Su padre, Miquel Utrillo i Riu, fue un abogado que vivió en el exilio en Francia desde 1867 hasta 1882. Miquel recibió una educación bilingüe, inicialmente en Avignon, y más tarde estudió ingeniería en el Institut National Agronomique de París. Miquel Utrillo i Morlius se mudó a Madrid en 1885 y participó en la preparación de la Exposición Universal de 1888 en Barcelona. Luego, regresó a París como corresponsal para el periódico La Vanguardia, donde conoció a la artista Suzanne Valadon y se convirtió en su amante. En 1890, firmó los papeles de paternidad de su hijo Maurice.
Después de trabajar como crítico de arte en París, Miquel Utrillo i Morlius regresó a España y se estableció en Sitges, donde conoció al pintor Santiago Rusiñol. Juntos, desarrollaron un estilo artístico que reflejaba la belleza de la costa catalana. Miquel Utrillo i Morlius también colaboró con el poeta Joan Maragall en ilustraciones para su traducción de la ópera "Iphigénie en Tauride" de Christoph Willibald Gluck.
Aunque su reputación se vio afectada por el "Affaire Deering", Miquel Utrillo i Morlius sigue siendo un artista importante en la historia del arte español. Su legado puede verse en las obras expuestas en Museo de Bellas Artes de San Pio V y en su propia obra, como se puede apreciar en Cau Ferrat Museum, donde se exhiben algunas de sus pinturas. Recomendaciones para explorar más: * Visitar el Museo de Bellas Artes de San Pio V en Valencia, España. * Explorar las obras de Miquel Utrillo i Morlius en Cau Ferrat Museum, Sitges, España. * Leer más sobre la vida y obra de Miquel Utrillo i Morlius en Wikipedia.