Estilo: Realismo Mágico;
Lugar: Desenzano Del Garda
Nacido: 1897
Fallecimiento: 1946
Biografía:
Natale Bentivoglio Scarpa, también conocido como Cagnaccio di San Pietro, fue un pintor italiano de estilo realismo mágico. Nació el 14 de enero de 1897 en Desenzano del Garda, Italia. Su formación artística se llevó a cabo en la Academia de Bellas Artes de Venecia, donde estudió bajo la dirección de Ettore Tito.
En sus primeros años, Cagnaccio di San Pietro pintaba en un estilo futurista, pero a principios de la década de 1920 adoptó un estilo más suave y fotográfico. Su obra incluye retratos, desnudos, bodegones, escenas de la vida popular y pinturas religiosas, que reflejan la influencia de los pintores alemanes del movimiento New Objectivity. Una de sus obras más conocidas es Después del órgano (1928), que muestra a tres mujeres desnudas (aparentemente el mismo modelo en tres poses diferentes) durmiendo en un suelo lleno de botellas de vino, cartas y cigarrillos, con un efecto "más deprimente que titilante".
La obra de Cagnaccio di San Pietro se caracteriza por su realismo clínico, como se puede ver en sus bodegones, que a menudo representan cangrejos, langostas o objetos de vidrio pintados con precisión. Su salud se deterioró en la década de 1940 y pasó los años de guerra hospitalizado en Venecia, donde falleció el 29 de mayo de 1946.
que la obra de Cagnaccio di San Pietro es un ejemplo del estilo realismo mágico, que se caracteriza por su enfoque en la representación de la realidad de manera precisa y objetiva. Su legado como artista sigue siendo relevante en la actualidad, y su obra puede ser apreciada en Museos y Galerías de todo el mundo.