Lugar: Apulia
Nacido: 1230
Fallecimiento: 1284
Biografía:
Nicola Pisano fue un escultor italiano, considerado uno de los últimos representantes de la escultura medieval (gótico) y a la vez uno de los pioneros del Renacimiento. Se formó en la corte del emperador Federico II. Su obra del púlpito del baptisterio de Pisa, de 1260, puede considerarse como algo sin precedentes en la escultura italiana, sintetizando influencias anteriores y consiguiendo a la vez una unidad compositiva y estilística notable. También realizó el púlpito de la catedral de Siena, de menor influencia clásica pero relieve más profundo y composición más hábil. Esta obra, de finales de los años 1260, fue realizada con ayuda de su hijo Giovanni Pisano. Adquirió su apellido en honor a la ciudad de Pisa, lo mismo que su hijo. El púlpito del baptisterio de Pisa, obra por la cual Pisano adquirió su fama, tiene una forma hexagonal, lo que aumenta la cantidad de relieves. También es el autor del Arca de Santo Domingo en la basílica de Santo Domingo de Bolonia y de la Fontana Maggiore de Perugia.
Su fecha de nacimiento y sus orígenes son inciertos. Nació en Apulia, hijo de Petrus de Apulia, según consta en los archivos de la catedral de Siena. Probablemente se inscribió en los talleres locales emperador Federico II, a cuya coronación asistió. Allí aprendió a darle a las representaciones tradicionales mayores movimiento y emoción, mezclando las tradiciones cristiana y clásica. Las únicas obras de su primer periodo que han sobrevivido son dos cabezas de niño con un tenue efecto de claroscuro.
Hacia 1245 se trasladó a Toscana para trabajar en el castillo de Prato. Los leones de su puerta son probablemente suyos. Cabeza de muchacha joven (actualmente en el museo del Palazzo Venezia, en Roma), tallado en piedra de la isla de Elba, también se atribuye a Pisano.
Luego se trasladó a Lucca, donde trabajó la fachada de la catedral de San Martín, sobre todo en el relieve Descenso de la Cruz (en el tímpano norte) y en los del dintel sobre la Natividad y la Adoración de los Reyes Magos.
Pisano se trasladó a Pisa entre 1245 y 1250, donde nació su hijo Giovanni. Hacia 1255 se le encargó el púlpito del baptisterio de Pisa, que acabó en 1260 y firmó como Nicola Pisanus. Recibió la ayuda de muchos asistentes, entre ellos Arnolfo di Cambio y Lapo di Ricevuto.
En este púlpito, considerado una de sus obras maestras, logró realizar una síntesis del estilo gótico francés y del estilo clásico de la Antigua Roma, tal como lo había visto en los sarcófagos de la Piazza dei Miracoli de Pisa, así como en la escena Meleagro cazando el jabalí de caledonia en un sarcófago llevado a Pisa como botín de guerra por su armada. Vasari cuenta que Pisano estudió continuamente estos restos y las esculturas romanas de los templos de Augusto. En el panel de la Presentación, la Virgen nos recuerda la compostura real de las diosas en la escultura romana, mientras que el expresivo rostro de Santa Ana padece el deterioro de la edad.
El púlpito se sostiene en una columna central, que se apoya sobre un pedestal octogonal con esculturas de animales y telamones, y envuelta por seis columnas de diferente altura, tres de las cuales están sobre un león, mientras que las otras se sostienen sobre un el pedestal. Les columnas se tomaron de las ruinas de Ostia. Los capiteles corintios sostienen arcos góticos trifolios, ricamente decorados con Profetas y Evangelistas. Los arcos están separados por esculturas de San Juan Bautista, San Miguel, las Virtudes y un Hércules desnudo.
El púlpito hexagonal en sí mismo consiste en cinco escenas talladas en mármol de Carrara sobre la Vida de Cristo : la Natividad, la Anunciación y la Anunciación a los pastores —todas en el primer relevo—, la Adoración de los Reyes Magos, la Presentación, la Crucifixión y el Juicio Final.
El fondo de las escenas estaba originalmente pintado y esmaltado, y los ojos de las figuras estaban coloreados. Eso contribuyó a un mayor realismo de estas escenas religiosas. Todas, con excepción las dos traseras, reflejan su conocimiento del estilo de los sarcófagos romanos.
Las figuras están vestidas con túnicas, al estilo romano. La Virgen lleva un palio en la cabeza, como si fuera una matrona romana. La escena del Juicio final se basa probablemente en un marfil bizantino y La Crucifixión fue esculpida con la elegancia del arte gótico francés de su tiempo.
La inspiración para este púlpito se encuentra tal vez en los arcos de triunfo que había visto en Roma cuando viajó a Ostia. La forma del púlpito es completamente diferente de la construidas según la usanza de la época. Las esculturas se representan igual que en el Arco de Constantino en Roma, con las figuras sobre columnas. El arco tiene incluso un piso superior con escenas esculpidas, como en el caso del púlpito.
Entre 1260 y 1264 finaliza la obra del arquitecto Deustesalvet para la cúpula del baptisterio. Aumentó su altura con un sistema de dos domos: uno pequeño truncado en la cúpula del domo hemisférico. Las dos filas de gabletes de tracería fueron posteriormente decoradas por su hijo Giovanni entre 1277 y 1284.
Más...
Wikipedia link: Click Here