Rafael Coronel

Rafael Coronel

Biografía:

Rafael Coronel Arroyo es un artista y pintor mexicano. Nació en la ciudad de Zacatecas, en 1932. Hizo estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura, en la Ciudad de México, y luego pasó a cursar estudios en la academia High American School. A partir de 1956 ha presentado exposiciones de su obra en México, Estados Unidos, Japón, Puerto Rico y Brasil. Ha obtenido el Premio Córdoba en São Paulo, Brasil, y el Primer Premio en la Bienal de Tokio, Japón (1975).
Sus pinturas tienen una sobriedad melancólica, e incluyen caras de los "últimos grandes amos", flotando a menudo en una calina difusa.Existe obra suya tanto en museos de México como en el extranjero. En lo que fuera el Convento de San Francisco de Almoloyan y de Asis (edificación del siglo XVI), de la ciudad de Zacatecas, se erige un museo que lleva su nombre; en él se exhibe su vasta colección de máscaras donadas por el propio artista.
Hermano menor de Pedro Coronel, Rafael Coronel sintió inclinaciones artísticas desde muy joven Estudió en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda y pronto desarrolló un lenguaje artístico muy singular. Su pintura acude a temas populares, sin embargo no podría decirse de ningún modo que sus tratamientos y soluciones sean producto de lo espontáneo o lo gratuito.
La vocación de pintor fue algo que Rafael traía de familia. Su abuelo decoraba iglesias, dibujaba las guirnaldas que adornaban las paredes. Cuando su padre le platicó que Pedro, su hermano, estaba estudiando pintura en México se le hizo una de las mayores pérdidas de tiempo y una gran tontería que había pasado en su familia. En aquel tiempo los pintores jóvenes no comían de la pintura; ni los viejos, que además de pintar, tenían que dar clases en las academias. De 1947 a 1949 –cursó la educación preparatoria en el Instituto de Ciencias de Zacatecas, conocido actualmente como la preparatoria número uno de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Rafael Coronel ya no era el adolescente que soñaba con ser futbolista, a pesar de que siempre le gustó dibujar. "Creía que el arte no daba para comer, pensaba que la pintura se hacía como complemento de cualquier otra profesión, no tenía ni idea de que existían pintores profesionales". ​Cuando Rafael fue a la Ciudad de México quería ser futbolista en el equipo América. Pero a su padre le prometió que estudiaría contaduría. Al llegar al Distrito Federal, se entusiasmó por la arquitectura. En 1952 ganó un concurso de pintura que organizó el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana. Era un cuadro que hizo con crayolas de cera sobre cartón (La mujer de Jerez), porque no tenía dinero para comprar óleos y telas. De esa forma ganó una beca anual de 300 pesos al mes, con los cuales podía sobrevivir y dedicarse a pintar. "Traicioné a mi padre, pero le hice un bien a la patria." ​ dijo Rafael. Fue la primera vez que expuso en el Museo del Palacio de Bellas Artes. El requisito para que la beca fuera efectiva tenía que estudiar pintura en alguna escuela, así se inscribió en La Esmeralda, de donde lo expulsaron dos meses después porque no hacía lo que los maestros querían. Un día, el pintor Carlos Mérida le recomendó con Inés Amor, la dueña de la Galería Arte Mexicano (GAM), que entonces era la que manejaba a los grandes artistas como Rufino Tamayo, Gunther Gerzso, Diego Rivera. Antes de entrar con Inés sólo había vendido dos cuadros, a un amigo de su hermano Pedro y otro a un tío que me lo compró en abonos. Desde que llegué a la GAM, agarré ritmo.
La intención del artista zacatecano en aquella época "dominada por el boom del muralismo", era "mostrar el ser humano latinoamericano sin ponerle adornos como Diego Rivera, que le ponía alcatraces, o David Alfaro Siqueiros banderas, y José Clemente Orozco llamas. Cuando se deja la pintura sola es cuando se llega al énfasis humano más alto, a la representación más pura del hombre, como los retratos de Rembrandt, que no tienen más que luz y un poco de sombra", recuerda el creador.
Coronel es un hombre solitario. En 1969 murió su esposa Ruth, hija de Diego Rivera y Lupe Marín, y madre de su único hijo, Juan. Ha tenido "una que otra novia", con la que a veces se va "de vago por el mundo, pues con frecuencia me sucede que me pongo a aullar como hombre lobo por no saber qué pintar. Viajar refresca mi visión acerca de México y renueva el instinto impulsivo que me hace estar frente al lienzo, como en un confesionario, con mi pincelito, dale y dale".
Sus amigos son pocos, ya no hace esas fiestas semanales a las que, en los años sesenta, asistía "medio México, todos los intelectuales de la ciudad, desde mis amigos pintores como Francisco Corzas, Arnaldo Cohen y Salvador Elizondo, a Paulina Lavista, o Alejandro Jodorowski, o Emilio El Tigre Azcárraga, que siempre me trató como rey. Eran borracheras de dos o tres días, pero por lo regular, muy interesantes. Las hacíamos en el estudio de Diego Rivera -que para ese entonces ya había muerto- en la colonia Altavista".

Más...

Wikipedia link: Click Here

Rafael Coronel – Obras de arte más vistas