Lugar: São Paulo
Nacido: 1978
Biografía:
Renata Aparecida Felinto Dos Santos es una artista brasileña contemporánea nacida en 1978 en São Paulo, Brasil. Es una mujer afro-diaspórica y madre que vive y trabaja en Crato, Brasil. Renata ha estado trabajando en las artes visuales durante 20 años como artista, investigadora y educadora.
Renata tiene un máster y doctorado en Artes Visuales de la Universidad de São Paulo. Su formación académica le ha permitido desarrollar una carrera exitosa en el campo de las artes visuales, combinando su pasión por la creación artística con la investigación y la educación.
La obra de Renata Aparecida Felinto Dos Santos se centra en la representación de la vida de las mujeres afrodescendientes en Brasil durante los siglos XVIII y XIX. Sus pinturas, como Maria Rosa, Josepha, Rita y Benedita, son ejemplos de su estilo único y técnica. La obra Ambrosina es otro ejemplo destacado de su trabajo, que muestra a una nodriza acusada de matar al hijo de su amo.
La obra de Renata Aparecida Felinto Dos Santos se encuentra en museos y colecciones como el Pinacoteca do Estado de São Paulo y el Museu de Arte Moderna (MAM) de São Paulo. Estas instituciones han reconocido su talento y han incluido sus obras en sus colecciones.
Renata ha sido nominada para el premio PIPA en 2020, lo que demuestra el reconocimiento de su trabajo en la escena artística contemporánea. Su obra también se encuentra en la colección de Wikioo.org, lo que facilita su acceso a un público más amplio. Importancia de su obra La obra de Renata Aparecida Felinto Dos Santos es importante porque visibiliza la historia y la cultura de las mujeres afrodescendientes en Brasil. Su arte es una forma de resistencia y reivindicación de los derechos humanos, lo que la convierte en una figura destacada en la escena artística contemporánea.
La obra de Renata Aparecida Felinto Dos Santos es un ejemplo de la riqueza cultural y artística de Brasil, y su reconocimiento en la escena internacional es merecido. Su arte es una forma de diálogo y reflexión sobre la historia y la identidad, lo que la convierte en una figura importante en el mundo del arte contemporáneo.